santa cruz

Un entorno sin coches y un centro de visitantes para el Castillo de San Andrés

El Ayuntamiento de Santa Cruz da a conocer el proyecto ganador del concurso de ideas para una torre que no será reconstruida
Infografía del proyecto ganador sobre cómo quedará el entorno del Castillo de San Andrés. / DA

Hasta 11 proyectos se presentaron al concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Santa Cruz para rehabilitar el Castillo de San Andrés y su entorno. Ninguna de las propuestas optó por la reconstrucción de la histórica torre, decantándose todas por la consolidación de las ruinas. La ganadora, la del arquitecto Fernando Arocha, y denominada S, L, M, XL, propone una intervención mínima en la torre, reconstruyendo parte de lo que era su campanario y eliminando los añadidos. Para su entorno se propone la eliminación de todo el tráfico, incluido los aparcamientos, convirtiendo sus alrededores en un espacio peatonal desde donde disfrutar de la torre. Además, propone la realización de rutas que parten desde el pueblo de San Andrés y que lleven hasta el Castillo, para, por último, levantar un centro de visitantes que se construiría bajo la rasante de la futura vía de acceso a la playa de Las Teresitas, si es que esta llegara a hacerse algún día, en el que se reproduciría el interior del Castillo de San Andrés, y que la propuesta presenta como la puerta de entrada a la Reserva de la Biosfera de Anaga.

En cualquier caso, como explicó ayer el alcalde José Manuel Bermúdez en la presentación del proyecto ganador, “se trata de una idea de partida, que ahora tendrá que trasladarse a un proyecto técnico que debe contar con todos los informes sectoriales favorables, por lo que deberá adaptarse a lo que estos informes digan”.

El proyecto ganador fue dado a conocer ayer tras la decisión de la mesa de contratación, que se ofreció en directo, y en la que quedaron finalistas otras dos ideas. El hecho de que el proyecto se desarrolle en cuatro espacios, de ahí su nombre (S, M, L, XL), permite que se vaya acometiendo de forma sucesiva. Así, en la primera de las letras (S) la intervención propone la consolidación de la ruina, con los estudios pertinentes que permitan saber si es seguro que se visite o si tiene espacios ocultos en el subsuelo.
Los espacios o vacíos de la torre se recuperarán en el centro de visitantes, en el que se reproducirán las dimensiones interiores del Castillo que fueron arrastradas por la avenida de 1894 del barranco de El Cercado.

 

Un millón de los fondos DUSI para la ejecución del proyecto técnico

El ganador del concurso de ideas tiene seis meses y unos 160.000 euros para la redacción del proyecto técnico. Una vez esté aprobado, tras adecuarse a la normativa urbanística vigente y recogido lo que marquen los informes sectoriales (que, por ejemplo, pueden dictaminar que no se puede eliminar el tráfico en su totalidad), se podrá licitar la obra, para la que se cuenta con un millón de euros procedentes de los fondos DUSI Anaga. Bermúdez puso en valor un proyecto que liderará el área de Infraestructuras, al frente de la que está Dámaso Arteaga, recordando que los vecinos también podrán hacer sus aportaciones.

TE PUEDE INTERESAR