arafo

Exigen terminar el puente del Polígono Valle de Güímar para aliviar los atascos

Los alcaldes del Arafo, Candelaria y Güímar, que se reunirán el 5 de febrero con el Gobierno de Canarias, consideran imprescindible esa infraestructura, que quedó parada hace 15 años
El puente fue construido en 2006 cuando se amplio la TF-1 a tres carriles desde Las Caletillas a Arafo, pero no se hicieron los accesos / SERGIO MÉNDEZ

Uno de esos puentes que no van a ninguna parte será objeto de una reunión, el próximo 5 de febrero, entre los alcaldes del Valle de Güímar (Candelaria, Arafo y Güímar) y el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, José Luis Delgado.

En concreto, hablamos del puente, que sus accesos no están terminados, situado entre el Polígono Valle de Güímar y el Lomo del Caballo e Icerse sobre la autopista TF-1 y apenas a cien metros de la rotonda de entrada al Polígono y El Carretón, en suelo arafero. Una rotonda que en la actualidad, ante la presencia de tres grandes superficies comerciales (Mercadona, Hiperdino y Lidl),más una que podría llegar en breve (Aldi), unido a la entrada y salida de trabajadores y usuarios del Polígono, ha creado desde hace meses un auténtico embudo con atascos que terminan produciendo inseguridad en la propia TF-1, al colapsarse el carril de deceleración de entrada.

Juan Ramón Martín, regidor de Arafo, considera “prioritario” concluir esa infraestructura y así se lo hizo llegar a Tomás García, consejero insular de Carreteras, que le recordó que la competencia en la autopista era del Gobierno de Canarias. Con mediación de Mari Brito, alcaldesa de Candelaria, se logró cerrar la reunión con José Luis Delgado para trasladarle la necesidad de acabar los enlaces y accesos al puente, que bien podría incluir también el puente de Brillasol a Punta Larga, de igual manera sin terminar, aunque este podría estar afectado por la futura construcción del tren del Sur.

En el mes de noviembre de 2003 se iniciaron oficialmente las obras para ampliar la autopista TF-1 a seis carriles (tres por sentido) entre el sur de Santa Cruz de Tenerife y el kilómetro 20,400 (enlace del Polígono Industrial Valle de Güímar), debido a los colapsos producidos por los 100.000 vehículos que diariamente utilizan este tramo de vía, que se inició en 1974 y se concluyó en Adeje en los 90 hasta el inicio del llamado anillo insular, para enlazarla con la TF-5, pendiente de culminar con el puente de Erjos y el tramo Icod-Los Realejos.

El día 13 de abril de 2007 entraron en servicio los seis carriles en el tramo de casi siete kilómetros comprendido entre Las Caletillas y Arafo, incluyendo tres nuevos puentes y una pasarela peatonal, ubicada en Candelaria, dando así por concluida la primera fase de una obra ejecutada por el Gobierno de Canarias. Sin embargo, los puentes del Polígono y Punta Larga se colocaron sobre la vía, pero no se concluyeron los accesos, pese a los 14 millones de euros previstos para ello en 2006.

TE PUEDE INTERESAR