la orotava

De la Villa de La Orotava al resto de Europa

Un grupo de profesores de la EOI viajará a distintos países de la UE para compartir enfoques metodológicos y aplicarlos a la enseñanza

Con el objetivo de ofrecer unas enseñanzas con un enfoque “memorable”, que prioricen lo humano y el interés del alumnado, alejándose de la visión que imponen los libros de texto, la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de La Orotava está inmersa en un proyecto Erasmus que persigue una mayor internacionalización y modernización de la institución y de las instalaciones con el objetivo de europeizar el centro y darle visibilidad en Europa.

Así, la iniciativa denominada ‘Enseñanza Memorable: El Factor Humano’ de dos años de duración, está enmarcada dentro del Proyecto Europeo de movilidad de profesorado y alineado con los principios, valores y objetivos de la institución, por eso el proyecto avanza de la mano del resto de acciones formativas que allí se implementan.

La idea es que durante los primeros doce meses los ocho profesores que integran la Comisión Erasmus se muevan a otros países, en concreto, Malta, Holanda, Estonia y Francia, para asistir a cursos estructurados sobre temáticas específicas como psicología del alumno, creatividad, neurociencia, metodología o gamificación, que les permitirán compartir experiencias y enfoques metodológicos con otros pares para aplicarlos después en el día a día.

De este modo y bajo la premisa de ofrecer una educación diferenciada a los 1.100 alumnos de la escuela, se han establecido unos objetivos generales divididos en cuatro grandes bloques que abarcan a todo el equipo docente pero también al no docente y al alumnado.

Así, por parte del primer colectivo, el propósito es darle visibilidad al centro en Europa, ampliar las herramientas didácticas y fomentar un entorno de aprendizaje motivante, mientras el personal administrativo se intentará ofrecer una atención al alumno amable, y en lo que compete a los estudiantes se trata de aumentar su atención y rendimiento para conseguir así una disminución del absentismo.

La Escuela cuenta con 16 profesores, 8 de los cuales conforman la comisión Erasmus. Y aunque son los que directamente participarán en la iniciativa al viajar, los beneficios serán para todos, incluso para el alumnado al que no se descarta incluir en una segunda acción, subraya la directora de la EOI, Laura Galindo.

Como los viajes están en “stand by”, debido a la actual situación sanitaria, “para que no se pierda la chispa”, el equipo ha comenzado a formarse online con una academia británica.
La tercera y última fase del proyecto consiste en la observación de buenas prácticas y docencia compartida en centros educativos en Finlandia, donde la EOI cuenta con dos socios aunque sigue buscando más ya que el objetivo final es que la “enseñanza memorable” que se imparte el centro villero se expanda por toda Europa.

TE PUEDE INTERESAR