
En 1978 un centenar de vecinos que después se convirtieron en socios decidió fundar el Centro Cultural Unión y Fraternidad, también conocido como el casino de La Guancha, debido a la gran actividad social que tenía el municipio, pionero en la comarca la organización de actos de Carnaval, fiestas de fin de año, Navidades, como culturales de diversa índole, desde obras de teatro hasta presentaciones de libros y conciertos.
Muchos de aquellos socios ya no están y lo cierto es que la entidad, de carácter privado, se ha ido quedando sin ingresos pero también falta de personas que se encargaran de llevar a cabo este tipo de eventos.
El inmueble, localizado en el corazón del pueblo, en la intersección entre las históricas calles de El Sol y la Alhóndiga y frente a la parroquia del Dulce Nombre de Jesús, tendrá a partir de ahora un nuevo uso: se convertirá en la biblioteca y sala de estudios municipal y en el auditorio, gracias a una nueva construcción anexa.
Es el proyecto más ambicioso de los últimos años para La Guancha “y el más apasionante” para su alcalde, Antonio Hernández. No solo porque la inversión asciende a 5,3 millones sino porque es el primero que inicia “desde cero” el actual grupo de gobierno, que licitará además de la dirección de la obra, la ejecución de la misma con el mobiliario, sonido e iluminación.
“Ello es importante porque al redactar el Ayuntamiento todos los proyectos que hacían falta, se evitan problemas anteriores, como los ocurridos con la piscina municipal, que se hizo el proyecto de obra pero no se trabajó en paralelo todo lo que es el equipamiento y como consecuencia, la obra finalizó pero se dotó casi dos años más tarde y aun no se ha podido abrir al público”, recuerda el alcalde.
Además, ello permitirá “demostrar la fortaleza a la hora de licitar porque hay muy pocos ayuntamientos que pueden hacerlo ya que la ley de contratación es muy compleja. Y en muchos casos eso supone que la inversión al final se pierda”.
Los pliegos de cláusulas administrativas para materializar el proyecto de reforma y ampliación del centro cultural ya se encuentran publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El expediente de contratación recoge tres lotes de ejecución. El primero de ellos incluye los trabajos de reforma del centro cultural actual así como la construcción del futuro edificio anexo, por valor inicial de 4.600.000 euros. La segunda oferta se centra en el proyecto técnico de sonido e iluminación de la infraestructura, con un presupuesto de 307.000 euros. Por último, el tercer lote recoge la incorporación del material acústico y escénico del futuro auditorio, por importe de 286.000 euros. En total, se destina al proyecto una ficha económica que asciende a 4.853.771, euros, sufragada entre el Cabildo de Tenerife, con una aportación del 90% del presupuesto a través del Plan Insular de Infraestructuras Culturales, y el Ayuntamiento, que asume el 10% restante.
Una transformación de Fernando Menis
El proyecto de transformación del céntrico espacio cultural ha sido redactado por el afamado arquitecto tinerfeño, Fernando Menis, en una superficie de terreno de 4.660 metros cuadrados. Para su activación, fue necesario que durante el pasado verano la asociación presidida por Juan Lorenzo Hernández, cediese durante 20 años al Ayuntamiento la titularidad del inmueble, ubicado en el número 2 de la calle El Sol.
En este sentido, el alcalde recalca la buena predisposición de los socios, “quienes entendieron que no podían dejar pasar esa oportunidad ya que el proyecto se hubiese quedado atascado y la inversión hubiese ido a parar a otros municipios”.
De forma paralela, la Plataforma de Contratación del Sector Público también mantiene activa la fase de licitación vinculada a la contratación del servicio de la dirección facultativa del proyecto del centro cultural guanchero. El presupuesto estimativo con el que salen a concurso estos servicios profesionales, de dirección de obra y de ejecución material así como de coordinación de seguridad y salud, asciende a un montante de 126.324 euros.
Pese a las ventajas que supone que el Consistorio lidere la licitación y la contratación de las obras, Hernández no oculta que le preocupa este proceso porque “es muy compleja”.
El 8 de marzo se convocará la primera mesa y el 12, la segunda. Esta última coincide con el cumpleaños del alcalde y la primera con el Día Internacional de la Mujer. “Dos fechas señaladas, a ver si es un preludio para que todo salga bien”, bromea.
“Como alcalde estoy viviendo un momento histórico”
“Es la mayor satisfacción desde que estoy en el Gobierno municipal y como alcalde, estoy viviendo un momento histórico”, confiesa Antonio Hernández. No solo por el importe de la actuación, que asciende a 5,3 millones de euros, sino porque es el Ayuntamiento el responsable de “hacer todo”, desde la redacción del proyecto hasta las licitaciones. “No tenemos a otra administración como intermediaria, que esté pendiente y el Ayuntamiento esperando, como ocurrió con la piscina municipal. Ahora solo depende de nosotros”.