sociedad

Carlos, el joven que puso a Tenerife en el mapa de la filatelia

Este coleccionista de sellos fue diagnosticado de una enfermedad muscular degenerativa a los cuatro años y, aunque esto le impide hacer algunos movimientos, no ha evitado que despunte en un pasatiempo en el que ha sido campeón de España hasta en tres ocasiones
Su familia ha sido un gran apoyo para él, pues su padre Carlos le ayudó a iniciarse en la filatelia y, junto a su madre Ana, han viajado para recoger los numerosos premios que han convertido a su hijo en el actual campeón del mundo. SERGIO MÉNDEZ
Su familia ha sido un gran apoyo para él, pues su padre Carlos le ayudó a iniciarse en la filatelia y, junto a su madre Ana, han viajado para recoger los numerosos premios que han convertido a su hijo en el actual campeón del mundo. SERGIO MÉNDEZ
Su familia ha sido un gran apoyo para él, pues su padre Carlos le ayudó a iniciarse en la filatelia y, junto a su madre Ana, han viajado para recoger los numerosos premios que han convertido a su hijo en el actual campeón del mundo. SERGIO MÉNDEZ

Tiene 24 años y ya ha llevado a Tenerife a lo más alto de la filatelia. A pesar de tener diagnosticada una rara enfermedad muscular degenerativa, -distrofia muscular de Duchenne-, las palabras que definen realmente a José Carlos Rodríguez Piñero son la “persistencia” y la “visión”, pues sin ellas, no habría conseguido despuntar en el mundo del coleccionismo de sellos.

Fue en el instituto cuando el joven Carlos comenzó a interesarse por las estampillas. En una tarea de clase, le pidieron que contara una historia de forma original y él, animado por su padre Carlos, lo hizo a través de los sellos. Su entrega recibió una muy buena nota y le sirvió como impulso para iniciarse en la filatelia de una forma profesional.

Hasta ahora tiene dos colecciones: una temática, denominada Una eterna amistad entre el hombre y el perro o entre el perro y el hombre; y una de enteros postales, llamada Enteros postales de México, Serie Mulitas. Ambas muestras tienen en común la admiración que Carlos siente por los perros.

La elaboración de cada colección requiere de un trabajo “minucioso” al que dedicarle “innumerables horas”, pero ese empeño tiene recompensa. Carlos es la única persona declarada tres veces campeona en la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil (Juvenia) y es también Medalla de Oro Grande en la categoría adulta de la Exposición de Jalisco Filatélico (Expojalfil).

La expresión del joven al mostrar sus medallas y colecciones es de orgullo. Exhibe, con especial alegría, su muestra temática, en la que narra a través de los sellos la historia de los perros y los humanos.

Así, Carlos va describiendo cómo estos animales son guías de personas con una discapacidad, cómo han ido al espacio, cómo sirvieron para llevar cartas a los soldados en la II Guerra Mundial o cómo hoy en día son una ayuda importante en los equipos de búsqueda de personas y en los cuerpos policiales.

Carlos tiene dos colecciones de sellos y en ambas se muestra su admiración por los perros. Sergio Méndez

EJEMPLO DE SUPERACIÓN

En una entrevista con DIARIO DE AVISOS en 2013, Carlos afirmaba que “puedo ser un ejemplo de superación o de que tengo suerte”. En los ocho años que sucedieron a esa entrevista, el coleccionista ha seguido cosechando éxitos y se ha convertido en el juvenil que más veces ha representado a Canarias en competiciones nacionales y a España en competiciones internacionales.

Si bien es cierto que al padecer una enfermedad muscular degenerativa cada vez es más difícil para Carlos continuar con la filatelia, el joven encuentra en su padre un apoyo fundamental. “Él hace de la necesidad una virtud”, cuenta el progenitor, que explica que su hijo realiza las búsquedas de sellos en el ordenador con un teclado virtual.

Carlos terminó sus estudios de Bachillerato en el IES Alcalde Bernabé Rodríguez y, tras superar exitosamente la Prueba de Acceso a la Universidad, cursó hasta el 3º Curso del Grado de Geografía e Historia en la Universidad Nacional de Estudios a Distancia. Una carrera que le gustaba pero que, añade, también empezó por insistencia de su madre.

Durante el transcurso de esta entrevista, Carlos mira con ilusión hacia las paredes de su habitación, donde muestra una representación de armamento de distintas épocas. Ahora no puede jugar con estos ejemplares, ya que la enfermedad que padece le ha provocado una minusvalía motórica del 80%. De lo que sí disfruta, cuenta, es de leer en Internet historias del manga Naruto.

El próximo reto del joven es acudir, en octubre de este año, a la Exposición de Filatelia Nacional (Exfilna). “Vamos de objetivo en objetivo”, explica su padre, quien también fue reconocido en su día en la filatelia y que está “encantado” con que su hijo le supere en éxitos.

“A mí me costó mucho conseguir ser Medalla de Oro, pero él lo consiguió a la primera, y encima, ya es Medalla de Oro Grande”, dijo con admiración.

TE PUEDE INTERESAR