
Aunque en España está vigente la prohibición de los desahucios de familias vulnerables, la realidad es bien distinta, y así lo denuncian los afectados: los desalojos de viviendas por orden judicial son cotidianos en la isla de Tenerife. Así lo denunció ayer un grupo de afectados que se concentró frente a la sede tinerfeña del Instituto Canario de la Vivienda para protestar por esta causa, en un ambiente festivo que incluyó proclamas como “este edificio lo vamos a okupar”.
En el lugar se concentraron, además de activistas de la Plataforma 29-E y El Pueblo tiene hambre, afectados de varios puntos del área metropolitana, como El Tablero, Barrio de la Salud, Ofra, Tegueste y La Laguna. “Los desahucios son continuos”, explicó Lolo Dorta, alma máter de Plataforma 29-E. “Hace dos días frenamos uno y tenemos otro mañana [hoy para el lector]”. Afectados como Elena y Tamara, presentes en la concentración, confirman los datos.
“¿Moratoria de desahucios? Eso dicen, pero lo que vivimos día a día es bien distinto. Dicen que la amplían tres meses, aunque se acabe el estado de alarma, pero aquí tenemos de todo. Desde personas que ya arrastraban los impagos antes de la pandemia, a quienes se han quedado sin trabajo”, detalla Lolo Dorta, quien señala como puntos calientes actuales El Tablero y Tegueste. “Lo peor es que abundan las madres con menores de edad a su cargo entre los afectados”, reconoce el activista.

Pero la problemática no es exclusiva del área metropolitana, como desvela León Gutiérrez, portavoz de la sureña Plataforma Montaña Clara . “Tenemos desahucios todos los días, no damos abasto. Hasta hay un edificio entero de viviendas sociales del Cabildo que ahora pretenden desalojar entero. Intentamos buscar soluciones en los ayuntamientos de Granadilla, Arona y Adeje, pero son muchos los casos, y muy variados”.
Sobre el apoyo institucional, Dorta añadió que “mañana [hoy para el lector] tenemos una reunión con el Ayuntamiento de Santa Cruz, y en breve con el de La Laguna. Nos han recibido en la Diputación del Común, y también la consejera de Asuntos Sociales regional y el de Vivienda del Cabildo, pero seguimos esperando por los máximos responsables del Gobierno de Canarias en cuanto a la vivienda”.
En cuanto a las okupaciones, Dorta recuerda que “aquí hay gente que ha entrado en edificios abiertos donde se ha trabajado su habilitación, de la que se desentendieron esos propietarios que ahora pretenden echarlos a la calle”.
Sobre quiénes promueven estos desalojos, todos los preguntados señalan a grandes tenedores de vivienda como son los fondos buitre, y apuntan a dos nombres: Coral Homes y Building Center.
Asval rechaza la moratoria de los desalojos en alquileres
La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval) cree que la prórroga de tres meses más de los reales decretos-ley aprobados por el Gobierno en materia de desahucios y contratos de alquiler de vivienda “no es la solución al problema del alquiler” en España. “La prórroga de estas medidas no es la solución al problema del alquiler en España y carga sobre los grandes propietarios la responsabilidad de la Administración de dotar de una vivienda pública a los colectivos vulnerables”, según Asval. Así, la organización apuntó que España tiene un importante déficit de vivienda pública y que las medidas deben ir enfocadas a paliar este problema.