
La Universidad Europea de Canarias ha puesto en marcha el Laboratorio de Ciencias Sociales, bajo la coordinación del director del departamento del área, José Serrano, y cuyo objetivo es generar acciones curriculares y extracurriculares, destinadas a impulsar la formación práctica de los estudiantes.
José Serrano destaca que cada grado de la Facultad de Ciencias Sociales – Publicidad, Turismo, Marketing, Dirección y Creación de Empresas– cuenta con un laboratorio específico, bajo el que se desarrollan actividades transversales con el foco puesto en las últimas tendencias de cada sector y donde se integran distintas herramientas digitales por cada área de conocimiento.
“Las actividades que se desarrollan en los laboratorios se llevan a cabo bajo la supervisión del claustro de la facultad de Ciencias Sociales y estarán a disposición de los estudiantes de todos los grados y másteres de la universidad”, matiza Serrano.
Desde la Universidad Europea de Canarias, “somos conscientes de que la formación práctica en herramientas de marketing digital, big data, business analytics, inteligencia turística y producción multimedia son las líneas conductoras de estos laboratorios, que nos permiten estar alineados con las demandas del sector empresarial y profesional”, añade.
Los participantes en las actividades de los laboratorios tendrán acceso a cursos, formación y certificaciones de referentes digitales y tecnológicos como Google, Facebook, Twiter o a la utilización de los principales paquetes de diseño como Photoshop, Lightroom, DaVinci Resolve, InDesign, Illustrator, Premiere Pro y After Effects.
Asimismo, estos laboratorios están diseñados para ser lugares de encuentro para actividades paralelas como la presentación a concursos internacionales de alumnos y otras iniciativas de vida universitaria, como ponencias y mesas redondas, encuentros con los principales protagonistas empresariales y profesionales vinculados con cada área de conocimiento, a través de una programación anual.

Mayor impulso al aprendizaje experiencial
Para el director del departamento de Ciencias Sociales “la Universidad debe trabajar desde la innovación, la calidad y la excelencia para ofrecer al estudiante una formación diferencial clave para su aprendizaje, que les permitirá incorporarse con éxito al mercado laboral”.
“Estas actividades se han hecho siempre”, explica el coordinador de los Laboratorios de Ciencias Sociales, “sin embargo, lo novedoso es que ahora estarán enmarcadas bajo el mismo paraguas, y cualquier estudiante, sea de la disciplina que sea, podrá participar y complementar su formación”.
Las sesiones se llevarán a cabo de forma presencial y online, y se podrán trabajar en profundidad temas vinculados con una asignatura o con un grado, matiza Serrano. La participación es voluntaria, “pero en la larga experiencia que tenemos con la realización de este tipo de actividades transversales nos consta el alto nivel de participación de los estudiantes y la gran implicación de los profesores”, añade Serrano.
Se trata por un lado, agrega Serrano, de actividades “que nos acercan al mundo empresarial y profesional y que permiten que la Universidad se vincule con la sociedad, por decirlo de alguna manera, y que esta entre en las aulas de la mano de grandes expertos”.
En definitiva, se trata de “maximizar los conocimientos y la formación de los estudiantes, en línea con el modelo académico de la Universidad Europea”, reitera. El objetivo es motivar a estudiantes y profesores a generar ideas que serán parte del porfolio académico de la Universidad Europea.
“Queremos escuchar a los estudiantes”

Lucía Pitters, fotógrafa y profesora en el grado de Comunicación Publicitaria de la Universidad Europea de Canarias, explica que con los Laboratorios de Ciencias Sociales “lo que queremos es escuchar a los estudiantes, que ellos nos cuenten sus experiencias universitarias a lo largo de su formación”.
Esta docente imparte las asignaturas de Fotografía Publicitaria, Producción Publicitaria, Dirección de Arte, a los estudiantes de tercero y cuarto de carrera; y las asignaturas de Taller de Creatividad y Laboratorio de Creación y Desarrollo Visual, en primero y cuarto del grado. En todas estas disciplinas “es vital que se entiendan los procesos de creación”, asegura Pitters, para quien los laboratorios son “la oportunidad para trabajar la parte audiovisual de una forma amena y divertida”, además de que de dichas actividades “se benefician todos los estudiantes de la universidad”.
“El estudiante experimenta por sí mismo los conocimientos de su formación”, añade Pitters, “lo que permite un aprendizaje más completo y efectivo”. La base de estos laboratorios está en la Aprendizaje Basado en casos Reales: “Los estudiantes de la Universidad Europea ya están acostumbrados a trabajar con clientes reales y a presentar propuestas propias, por lo que la creación de los Laboratorios es un paso más hacia la formación práctica y experimental”.