
Contar con plazas de aparcamiento es una constante demanda tanto de los comerciantes como de los vecinos de Santa Úrsula, fundamentalmente en la zona centro o con una importante actividad comercial, como puede ser Cuesta de la Villa o La Corujera.
Por esta razón, tras un proceso de participación ciudadana, el grupo de gobierno llevó al último pleno la primera Ordenanza Reguladora de Estacionamiento con Limitación Horaria que fue aprobada por AISU-CC y PP y la abstención del PSOE.
El objetivo del documento, que actualmente se encuentra en exposición pública, es regular y ordenar determinados espacios destinados actualmente a aparcamiento en la vía pública fijando en una hora el tiempo máximo de permanencia para conseguir la rotación de vehículos que permita optimizar el uso de un bien cada vez más escaso.
La nueva normativa se aplicará en la Zona Comercial Abierta, La Corujera, la trasera del Lidl y Cuesta de la Villa, no obstante, los puntos concretos todavía no están definidos dado que se están concretando con los comerciantes y vecinos ya que hay zonas en las que las plazas de aparcamiento son escasas. Ante esta situación hay que buscar alternativas como delimitar solo algunos tramos y en el caso de las vías con dos direcciones, que solo afecte a una.
Para ello, adelanta la concejal de Comercio y Turismo, Elisa Hernández Martín, se hará una primera experiencia piloto por fuera del Ayuntamiento y del Cine-Teatro delimitando algunas plazas. Además, añade, la idea del grupo de gobierno es poner en marcha la ordenanza junto con los dos aparcamientos que se están licitando en la zona centro para que haya opciones a la hora de aparcar, incluso para los propios comerciantes.
Tiempo máximo
Según se establece en el artículo 2 de la ordenanza, el tiempo máximo para dejar el coche es de 60 minutos, medida que será aplicable de 09.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 con el propósito de que una cantidad determinada de vehículos rote. Transcurrido dicho periodo, deberá abandonar obligatoriamente la plaza de aparcamiento, debiendo proceder a cambiarlo de lugar a una distancia mínima de 200 metros del anterior siempre y cuando otra zona estuviese delimitada para estacionar. En el caso de los conductores con discapacidad debidamente acreditados con la tarjeta otorgada conforme a las disposiciones vigentes, el tiempo será el doble. No obstante, tanto el límite fijado como el horario pueden cambiar.
Para controlar si la nueva medida se cumple, se dispondrá de un disco o reloj que indica el tiempo, el mismo método que se implmentó en el municipio de Los Realejos, que serán repartidos en los establecimientos comerciales del municipio y en el Ayuntamiento de Santa Úrsula, concretamente en el Área de Comercio.
Al mismo tiempo, adelanta la concejal, se adquirirá en breve unos dispositivos para la Policía Local que ayudan a controlar que la normativa se cumpla sacan una foto a una zona determinada y a la hora, un dispositivo con un lector que escanea todas las matrículas de los coches aparcados en las calles con limitación de horario, detecta de forma automática cuales lo han sobrepasado.
Sanciones que van de los 80 a los 200 euros
El artículo 8 de la ordenanza fija los importes de las infracciones que, en todos los casos, se reducirá al 50% si se realiza el pago voluntario, ya sea en el acto de entrega de la denuncia o dentro del plazo de quince días naturales contados desde el día siguiente al de su notificación. Así, las infracciones leves (no tener el ticket de control o superar el límite en menos de una hora) serán penalizadas con 80 euros de multa, las graves (exceder en más de una hora el tiempo permitido o utilizar de forma indebida los documentos) con 100 y las muy graves (reiterar en un plazo de meses dos faltas graves o cuato leves) con 200 euros.