coronavirus

Tenerife no para la curva y siguen disparándose los contagios

La Isla no logra frenar los repuntes desde hace un mes, en contraste con el resto del Archipiélago
Canarias registró en las últimas 24 horas un total de 284 nuevos casos positivos de COVID, más de la mitad de los cuales, en concreto 154, correspondió a la isla de Tenerife.
Los efectos de la Semana Santa están suponiendo un aumento de casos en Tenerife. Sergio Méndez

Nuevo repunte de contagios de coronavirus en Canarias, con 284 casos de COVID-19 en la jornada de ayer, superándose ya los 50.271 infectados por el SARS-CoV-2 desde que comenzó la pandemia. Tenerife volvió a liderar ayer el número de positivos, con 154 nuevos casos, y parece que no mejora. Este ha sido su tercer peor registro de contagios en lo que va de año 2021, tras los 166 apuntados el pasado 9 de abril y los 175 del 1 de enero.

Tenerife va camino de cumplir un mes en el nivel 3 de riesgo y restricciones para tratar de frenar los contagios de coronavirus, pero sin cumplir el objetivo. Desde el lunes 22 de marzo, la Isla está conviviendo con unas medidas restrictivas que están haciendo un daño tremendo a varios sectores económicos, como el de la hostelería y la restauración. Anecdóticamente ya queda muy atrás aquellas 24 o 48 horas en las que Tenerife acarició en febrero la fase 1, antes de que el Gobierno de Canarias implementara unas medidas extraordinarias para frenar los contagios en Carnavales.

Eso fue un espejismo y no quedó en nada, la Isla subió rápidamente a fase 2 y actualmente al nivel de riesgo 3. A partir de ahí ha tenido un incremento constante del número de contagios, que ha sido más marcado en la última semana, quizás reflejando las relajaciones y la mayor sociabilidad de la Semana Santa. La incidencia acumulada a 7 días alcanza los 81,95 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a 14 días está en 149,9.

Este es un nuevo déjà vu, pues estamos repitiendo lo que ocurrió entre noviembre y diciembre de 2020, cuando no había forma de bajar la cifra de contagios y el Gobierno de Canarias tuvo que reforzar el equipo de rastreadores con personal de otras islas para poder acotarlos.

Se logró el objetivo en marzo, pero, a partir de ahí, la sociedad volvió a flaquear, como lo demuestra el número de brotes registrados en la última semana (61 del total de 121), sobre todo en el ámbito familiar. Dos de estos eventos, con 16 y 12 casos, de origen familiar y con ramificación social estuvieron vinculados a sendas celebraciones. El más numeroso, que afecta a 52 personas, comenzó en el ámbito laboral y se extendió al familiar, mientras que la celebración de un cumpleaños laboral/familiar tiene 25 personas en cuarentena.

La presión asistencial también se nota en los hospitales de Tenerife, con casi la mitad de los casos activos de COVID-19 de toda Canarias y con un número relevante de pacientes en una cama de críticos y más aún en planta. Otra cifra importante son las 389 personas que han fallecido en Tenerife por la COVID, por las 705 a nivel regional.

Tenerife es el patito feo de Canarias. Por municipios, Santa Cruz y La Laguna representan los mayores focos de contagios entre sus residentes, con 125 y 95 casos en los últimos 7 días, pero también destacan otras localidades a controlar en el Norte como Los Realejos, 77, y el Puerto de la Cruz, 64, respectivamente, mientras que La Orotava presenta 27 casos. Por la zona Sur, los municipios de Arona y Adeje no se quedan a la zaga con 99 y 54 positivos en los últimos 7 días, mientras que Granadilla presenta 39 casos entre su población residente

Terraza vacía en la calle Nicolás Estévanez, en pleno centro de la capital tinerfeña. Sergio Méndez
Terraza vacía en la calle Nicolás Estévanez, en pleno centro de la capital tinerfeña. Sergio Méndez

Hay que disminuir los contagios para poder bajar las restricciones

Lo dijo ayer muy claro el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres: “Hay que disminuir la tasa de contagios” que se está registrando en las islas de Tenerife y Gran Canaria para poder bajar las restricciones y el nivel de alerta en el que se encuentran actualmente.

El presidente aseguró que “estamos deseando, como la sociedad canaria, bajar las restricciones, pero para hacerlo tenemos que bajar los positivos. No lo decide el Gobierno ni es un capricho”, afirmó, para volver a lanzar un mensaje de responsabilidad a la población.

Aquí, insistió en que, si caen los contagios, las Islas bajarán de nivel y se podrán abrir espacios diversos, como los deportivos, hoteleros, de restauración, empresas, etc.
Respecto a las dos islas más pobladas habrá que ver cómo serán los datos de este fin de semana y la próxima, aunque hay que “mantener las restricciones con la guardia bien alta” y respetando siempre las medidas necesarias para bajar los casos y los niveles de alerta.

TE PUEDE INTERESAR