
El Día de Canarias se celebró en las ocho Islas donde se organizaron distintos actos lúdicos, deportivos, ferias de Artesanía o talleres tradicionales. También la música tradicional tuvo un lugar sobresaliente durante la jornada.
Santa Cruz de Tenerife celebró el Día de Canarias con un concierto del legendario grupo musical Los Sabandeños y el cantante Pedro Guerra, en el escenario estable ubicado en la explanada de la avenida de Anaga, ante más de 700 personas que disfrutaron de un repertorio que ofreció un itinerario por la historia del grupo.
La jornada comenzó con la entrega de premios Día de Canarias de Santa Cruz de Tenerife de la mano del alcalde, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, que este año recayeron en Elfidio Alonso y María Candelaria Sierra.
Los Sabandeños, liderados por Elfidio Alonso e Israel Espino, comenzaron su actuación con el Himno de Canarias seguido de grandes temas de su discografía, como son el Himno de la Lucha Canaria, Isa de los cantos canarios, folias y malagueñas entre otras.
Emotivo fue el momento de la aparición de Pedro Guerra, que llegó de la mano de canciones como Catahysa, Mararía y El novio de la Peluquera, sin olvidar su archiconocida Contamíname. El cantante solista Besay Pérez destacó con su versión del Canto a Tenerife o El Unicornio de Silvio Rodríguez, entre otros.
Acompañando al alcalde, estuvo presente el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, además de varios representantes de la corporación municipal; en un concierto que finalizó con un espectáculo pirotécnico acompañado del pasodoble Islas Canarias.
Por su parte, La Laguna celebró el Día de Canarias con diversa actividades. El Mercado Municipal, en la Plaza del Cristo, celebró la jornada con una exposición de los trajes tradicionales más representativos del Archipiélago, caracterizada por sus esmerados detalles y su confección a base de lana, lino y seda. Además, en diversos puntos del Casco como la calle de San Agustín, la Catedral o la Concepción hubo una Feria de Artesanía.
Elfidio Alonso y María Candelaria Sierra fueron galardonados
Santa Cruz entregó los premios Día de Canarias a Elfidio Alonso, por su labor en la cultura popular y musical, y María Candelaria Sierra, por su lucha por la vestimenta tradicional y las Fiestas de Mayo n
También hubo espectáculos musicales de diversa índole en otros puntos del Archipiélago. En La Orotava, la Banda Juvenil y la Agrupación Musical Orotava compartieron el escenario del Auditorio Teobaldo Power para celebrar un concierto extraordinario con motivo de esta festividad. Las dos formaciones presentaron un repertorio que englobó diversas piezas de repertorio original para banda de autores muy conocidos como John Williams o Johan de Meij, incluyendo algunas obras como Romance Canario, Gran Isa Canaria o el Pasodoble Islas Canarias.
En otras Islas y municipios del Archipiélago, las calles se llenaron de música, folclore y exhibiciones de Juegos y Deportes tradicionales.