Queda apenas un día para volver a ver después de un año de parón, el Magno Tapiz de la Plaza del Ayuntamiento de La Orotava que se confecciona con arenas del Teide y que este año refleja a los héroes de la pandemia y a las víctimas.
Hasta ayer eran pocas las personas que podían ver el meticuloso trabajo de los alfombristas dado que lo impedía la carpa que se había colocado para proteger esta obra de arte efímero de las inclemencias del tiempo. Pero una vez que fue retirada, casi al mediodía, la gente comenzó a acercarse sin aglomeraciones para volver a ver el Magno Tapiz en su plaza dos años después y no dudó en hacer fotografías con sus móviles para inmortalizar los que algunos llamaban “la alfombra de la pandemia”.

Está conformado por tres tapices superpuestos, uno en el centro y dos traseros unidos en un único espacio. El del centro, completamente rectangular, refleja a la Sagrada Familia, la Virgen, el Niño y San José,en la carpintería de Nazaret, representando este último el tema religioso más importante de este año: el patronazgo de San José con la iglesia convocado por el papa Francisco. En el segundo, se puede ver a una abuela junto a su nieta con mascarillas, una imagen que da luz y esperanza; mientras que en el de atrás se ve a una persona hospitalizada y entubada en la UCI del hospital, en la que también se ve una mano que la está acompañando, que simboliza el trabajo que realizan los sanitarios y los voluntarios para ayudar al prójimo, los héroes de esta pandemia a los que se les ha querido rendir un merecido homenaje en la alfombra de este año. Del mismo modo, se ha querido recordar a las víctimas.

Los alfombristas siguen trabajando a contrarreloj para terminar los detalles de último momento, como los dos espacios de corridos a ambos lados, unos 90 metros cuadrados de flores, una novedad de este año con la que se quiere reconocer al arte efímero en la calle que al igual que en 2020, tampoco podrán realizarse en el casco villero por culpa de la Covid-19.
“Son diferentes tipos de pétalos que estarán acorde al mayor peso que puedan tener y al color que se había predestinado en el boceto”, en el que imperan los rojos, lilas, verdes y amarillos, explicó el director de la alfombra, Domingo González Expósito.
Por estos elementos nuevos que incorpora y otros motivos, el Magno Tapiz de este año puede ser considerado especial. Uno de ellos es que se ha reducido y ocupa 775 metros cuadrados de los 945 que tiene la plaza. Ello se debe a que los tres tapices se ubican en el mismo espacio central al haber contado únicamente con una carpa central para su protección durante el proceso de elaboración.
Además, es el primero tras un año de parón dado el año pasado se confeccionó una pequeña alfombra frente al altar de la iglesia de La Concepción.

Procesión del Santísimo
En esta ocasión, debido a que la procesión del Santísimo no podrá llegar a la plaza del Ayuntamiento el jueves, en la Infraoctava del Corpus Christi, Domingo González ha decidido que un pequeño trozo de tapiz se llevará a la parroquia matriz donde podrá ser pisado en una procesión claustral, tal y como se hizo el año pasado.
En concreto, el círculo con el primer pez dibujado por los cristianos, -ubicado por encima de la imagen de la abuela y la nieta- ha sido confeccionado sobre una superficie de madera para poder trasladarlo con facilidad y allí se completará con una alfombra de flores.
Hasta el momento, el único contratiempo que ha tenido el equipo fueron unos “goterones de lluvia” que cayeron el lunes por la tarde y que los obligó a suspender el trabajo pero ayer volvieron a retomarse con el ritmo esperado.
Unas quince personas del colectivo ArteArena se ocupa en los últimos detalles de la alfombra pero es imposible saber cuándo estará lista. “Eso depende un poco del tiempo y del viento, pero vamos a intentar finalizarla hoy al mediodía”, aseguró ayer a este periódico el director, quien invitó a toda la población a visitarla cumpliendo todos los protocolos sanitarios.
Para hacerlo con todas las garantías y sin riesgos, el Ayuntamiento de La Orotava ha establecido un protocolo con los horarios y un itinerario específico.

Protocolo sanitario
En el día de hoy, la visita se podrá realizar desde las 10.00 hasta las 00.30 horas y el jueves, desde las 09.00 hasta las 21.00 horas. La entrada se hará desde la calle Nicolás Ponte, accediendo al pasillo del Ayuntamiento y saliendo por la calle Tomás Pérez. El recorrido se realizará siguiendo el itinerario establecido y no se podrá acceder al Ayuntamiento. Además, se deberá cumplir con las medidas preventivas tales como uso obligatorio de mascarilla y mantener la correspondiente distancia de seguridad.
Los villeros vivirán nuevamente mañana el día grande de sus fiestas de una manera extraña. No se producirá la algarabía que suscita el jueves del Corpus. Tampoco se verán turistas agolpándose en las calles ni a las puertas de la Casa Consistorial para entrar y ver desde arriba la majestuosidad del Magno Tapiz que dos años después ha vuelto a su plaza, un atisbo de esperanza para unas fiestas que poco a poco intentan recuperar la normalidad de antaño.
Sebastián Estévez enaltece en el pregón las fiestas “de su querido pueblo”
El historiador Sebastián Estévez dio ayer el pistoletazo de salida a las fiestas patronales con la lectura del pregón que tuvo lugar en el Auditorio Teobaldo Power. Con el título ‘Loores y olores de las Fiestas de La Orotava’, asoció cada día de la semana hasta llegar al domingo de la Romería con sensaciones, música y aromas muy concretos y contó a la ansiedad que le provocaba cuando era joven la llegada de feriantes, caravanas y cochitos detrás de los cuales llegaban las turroneras, los ventorrillos, los churros y las golosinas.
Chano, como lo conocen en la Villa, confesó que se considera “orotavense hasta la médula ya que a La Orotava le debe todo lo que es. Se reconoce en cada una de sus plazas y rincones más recónditos y parodiando a Milton, aseguró que su pueblo es “el paraíso encontrado”.
Animó a disfrutar de los actos preparados en el marco de “una nueva realidad” impuesta por la Covid-19 para que las fiestas “no pierdan ni un ápice de brillantez y originalidad”.
Por último, como buen pregonero, enalteció los festejos de su “querido pueblo” en el que se mezclan la solemnidad religiosa del Corpus Christi y sus majestuosas alfombras, con el Baile de Magos, la exposición de ganado y la romería chica.