
Ester Velázquez Navarro, una granadillera de 21 años, acaba de recibir, junto a cuatro estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, un premio de la Agencia Espacial Europea en reconocimiento al diseño de un vehículo suborbital, es decir, un prototipo entre un avión y un cohete, capaz de superar los 100 kilómetros de altitud y alcanzar una gran velocidad.
Los cinco alumnos, que estudian cuarto curso del grado de Ingeniería Aeroespacial en Vehículos Aeroespaciales en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, se impusieron en el Student Aerospace Challenge con un proyecto innovador en el que llevaban trabajando desde el pasado mes de diciembre y que permitiría que vuelos comerciales de pasajeros entre Europa y Australia se realizaran en un plazo de tiempo inferior a las dos horas.
“La idea se nos ocurrió después de todos los conocimientos que habíamos adquirido en la carrera, pero también leyendo mucho e inspirándonos en la naturaleza para estudiar las formas aerodinámicas y los movimientos. De hecho, nuestro proyecto de vehículo suborbital básicamente tiene forma de manta raya, porque muchos estudios confirman que son las mejores formas para este tipo de vuelos”, explicó a DIARIO DE AVISOS Ester Velázquez, encargada de desarrollar la parte aerodinámica y el diseño del vehículo.

La propuesta de Ester Velázquez, Alondrá Solá, Pablo Celemente, Sergio Cuevas y Daniel Martínez, fruto de un trabajo sin descanso que compaginaban con sus estudios en los últimos meses de carrera, ha sido seleccionada por los representantes de Ariane Group, empresa del sector que colabora en la organización del concurso patrocinado por la Agencia Espacial Europea.
CONCURSO ‘ONLINE’
La pandemia obligó a realizar el concurso online y el pasado 3 de junio los cinco alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos realizaron la presentación del proyecto. “Aún no sabemos en qué consiste el premio, pero se pondrán en contacto con nosotros próximamente”, indicó la joven granadillera, que confesó hacia dónde apuntan sus expectativas profesionales: “Ojalá pudiera trabajar en algo parecido a lo del concurso, vuelos suborbitales; lo que más me gusta es el diseño de aeronaves y los satélites”.
