la laguna

La Catedral de La Laguna vuelve a lucir el retablo de Los Remedios tras una importante restauración

Este retablo, el mayor de Canarias, ha sido restaurado respetando al máximo la obra original y anteponiendo la conservación
Restauración del retablo Ntra Sra de los Remedios. Tony Cuadrado

El Cabildo de Tenerife y la Diócesis Nivariense han presentado este miércoles las obras de restauración del retablo de Nuestra Señora de Los Remedios, que se encuentra en la Catedral de La Laguna. Unas obras que han sido financiadas por ambas instituciones y en las que principalmente, han primado las tareas de conservación.


Según ha indicado su restauradora, María Candelaría García Díaz, la obra, de estilo rococó, elaborada por el lagunero Antonio Francisco de Orta, en 1.715, se encontraba en una situación grave. Y el motivo no ha sido otro que la intervención humana a lo largo de la historia. Por ejemplo, el tiempo que el retablo presidió la parroquia de Los Remedios, las reformas que se llevaron a cabo en aquel presbiterio y que redujeron el espacio para el retablo, o la construcción en la actual Catedral de la capilla que obligó a desmontar de nuevo el presbiterio. También las obras de rehabilitación de la Catedral, que duraron 12 años, desde 2002 hasta 2014, y que obligaron al retablo a permanecer en unas condiciones ambientales “no adecuadas”. Todo esto supuso una serie de transformaciones y debilitamientos de las estructuras de la obra.


Antes de la restauración se realizaron estudios físico-químicos y fotográficos para conocer el estado inicial de la obra. También mapas de fluorescencia ultravioleta para determinar los barnices y retintes aplicados en el tiempo.

El equipo de restauración se encontró con grandes problemas de humedad. Con elementos, soportes y estratos caídos. Clavos oxidados, grietas, insectos, suciedad y escombros. Problemas que habían afectado gravemente a la madera de cedro de las tallas y a la madera de tea de las estructuras que se encuentran talladas, doradas y policromadas.


Ha sido un acto en el que el Presidente del Cabildo, Pedro Martín, ha resaltado la importancia de esta obra religiosa que supone, ha dicho, un “verdadero recreo para el espíritu”.
Por su parte, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha asegurado que tener el retablo es un motivo de orgullo para los laguneros y visitantes.

Por último, el Obispo, Bernardo Álvarez, ha recalcado la importancia de los convenios entre la Diócesis y los Cabildos que permiten mantener, en buen estado, el patrimonio eclesiástico.

TE PUEDE INTERESAR