
La Universidad Europea de Canarias trabaja con la vocación de dar respuesta a las necesidades de los estudiantes y a las exigencias de un mercado en constante evolución. En este contexto cambiante, la institución educativa, con sede en La Orotava y con instalaciones en Santa Cruz de Tenerife, busca proporcionar a sus estudiantes competencias profesionales que garanticen su empleabilidad, a través de un modelo académico basado en el Aprendizaje Experiencial.
Bajo esta máxima, se apuesta por una formación flexible y personalizada, en la que el conocimiento humano y la más avanzada tecnología se fusionan para ofrecer una enseñanza única al estudiante. Fiel a su espíritu innovador, como respuesta a las demandas actuales, la Universidad Europea de Canarias ofrece a sus estudiantes una formación única en un entorno internacional y con una clara apuesta por la calidad y excelencia.
El contexto actual está marcado por un mundo laboral en el que las empresas demandan nuevos perfiles, buscan profesionales que lleguen preparados para ser efectivos desde el primer momento. Y esta demanda implica que los vínculos entre la universidad y el mundo profesional deben estrecharse y las metodologías de aprendizaje adaptarse para favorecer la transversalidad, la colaboración y el emprendimiento.
Y en esta apuesta por la empleabilidad, el foco está siempre en el estudiante, en impulsar su desarrollo profesional y dar respuesta a sus necesidades formativas. Son ellos quienes protagonizan su propio proceso de aprendizaje para llegar al mercado laboral lo más preparados posibles.

Pablo Muñoz: “Gracias a las prácticas de la Universidad Europea ahora estoy trabajando”
De hecho, según afirma el alumni Pablo Muñoz Iglesias, la Universidad Europea de Canarias ha supuesto para él un cambio en su vida. Pablo acabó Dirección y Creación de Empresas en el curso académico 2019-2020 y actualmente está trabajando en una empresa internacional de software. “Durante mi formación en la Universidad Europea hice unas prácticas que me permitieron tener mi primera experiencia laboral. Allí me quedé a trabajar y, posteriormente, pude acceder a la empresa en la que trabajo ahora”, asegura.
Pablo Muñoz destaca que “estudiar en la Universidad Europea fue la mejor experiencia académica, pues las clases son totalmente participativas, puedes opinar y proponer acciones y, sobre todo, estamos en contacto continuamente con la realidad empresarial, hasta el punto de que muchas ideas o propuestas que aprendí durante la formación las he trasladado a mi trabajo con mucho éxito”.
Esta apuesta por la innovación, la excelencia formativa y la cercanía con el mundo laboral de la Universidad Europea de Canarias se traslada en las altas tasas de empleabilidad de los egresados, que, en el caso del grado en Dirección y Creación de Empresas (Dicre), alcanza el 88 por ciento. De ellos, el 75 por ciento alcanzan un puesto de trabajo de media/alta responsabilidad durante su primer año tras finalizar los estudios, con un rango salarial entre 31.000 y 36.000 euros anuales.
Otros programas que ponen de manifiesto las altas tasas de empleabilidad de los estudiantes de la institución son el grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio y el doble grado en Dirección y Creación de Empresas y Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio. En estos casos, la tasa de empleabilidad de los estudiantes es superior al 75 por ciento en el primer año tras finalizar la carrera, de los cuales el 100 por cien logran un puesto de trabajo relacionado con su área de estudios, con rangos salariales que pueden alcanzar los 35.000 euros al año.
Como parte del plan de estudios de estas titulaciones, los estudiantes trabajan en proyectos reales, realizan visitas a empresas de turismo de ámbito nacional e internacional, participan en talleres impartidos por profesionales, realizan estancias internacionales y trabajan con software de simulación empresarial.

Melany Gutiérrez: “En la Universidad Europea nos forman en competencias que nos ayudan a incorporarnos al mercado laboral”
Ejemplo de ello es Melany Gutiérrez Prieto, tinerfeña de 22 años que está a punto de acabar el grado de Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio en la Universidad Europea de Canarias. Desde hace ya varios meses, trabaja en un importante hotel de cinco estrellas en Marbella.
“Vine a Marbella a realizar el programa de Les Roches de la universidad, y gracias a ello ya estoy trabajando”. Para esta joven tinerfeña “la formación que recibí en la Universidad Europea de Canarias fue extraordinaria, pues no solo adquirimos conocimientos, sino que nos forman en competencias que nos ayudan a incorporarnos al mercado laboral”. Por otra parte, Gutiérrez Prieto valora las prácticas y el trabajo en equipo que llevó a cabo durante su formación y que le ayudaron a adquirir otro tipo de capacidades para desenvolverse con éxito en el mercado laboral.