la laguna

La Laguna saca a licitación la contratación del servicio municipal de día de menores

El recurso atiende en seis espacios a escolares de entre 4 y 16 años que reciben apoyo educativo y actividades de ocio saludable

El Ayuntamiento de La Laguna ha sacado a licitación la contratación del servicio municipal de día de menores en las zonas de Padre Anchieta, el Cardonal (San Jerónimo), La Cuesta (Ángeles Bermejo y Finca España), Tejina y Taco (San Matías), por un importe anual de 576.985,93 euros y un plazo de dos años, lo que hace un total de 1.402.021,9 euros.


Este servicio lleva en funcionamiento de forma ininterrumpida en La Laguna desde el año 2008 a través de diferentes adjudicaciones, por parte del área de Bienestar Social, y está especialmente dirigido a los menores en edad escolar, de 4 a 16 años, que se encuentran en situación de riesgo y de prevención, y su objetivo es el de apoyar a las unidades familiares que por diversas circunstancias necesitan durante algún periodo del día ser auxiliados en sus tareas parentales de protección y educación, según se explica en la memoria de la licitación.


“Es un servicio fundamental que presta atención a niños y niñas que reciben un refuerzo educativo, alimentario, de apoyo, acompañamiento… y que es fundamental para la igualdad real de oportunidades a nivel educativo y social”, destacó al respecto el concejal responsable del área municipal de Bienestar Social, Rubens Ascanio.


Estos servicios de día de menores municipales atienden a una media de 40 menores por servicio y el horario de atención es de tarde durante el período escolar, proporcionando un apoyo educativo para reforzar su rendimiento académico en su ámbito escolar, crear en el menor hábitos de estudio e implicar a los padres en las tareas escolares. Y de mañana en período vacacional, garantizándoles un espacio de aprendizaje en la realización de sus tareas escolares y, al mismo tiempo, un espacio para el juego y el ocio, según recoge la memoria.

Apoyo en labores parentales


Así, proporciona a los menores alternativas de ocio y tiempo libre saludables y, al mismo tiempo, sirve de mediación ante los posibles conflictos escolares y familiares. Y, a su vez, permite ofrecer a sus padres activos laboralmente, un recurso y apoyo en sus labores parentales que no pueden atender de forma regular.
Además, se hace una distribución de la merienda o desayuno, momento que se aprovecha también para educarles en un aprendizaje de hábitos higiénicos alimenticios adecuados y una dieta sana y equilibrada, según dicha memoria.

TE PUEDE INTERESAR