santa cruz

Santa Cruz ha realizado en lo que va de año 104 vertidos al mar

El Ayuntamiento detalla que se trata del “funcionamiento normal” de los aliviaderos por episodios de lluvia intensos y por la reducción del transporte de agua regenerada al Sur
DEPURADORA BARRIO BUENOS AIRES SANTA CRUZ
El aliviadero de la depuradora de Buenos Aires, en Santa Cruz, entra en funcionamiento cuando se ve superada su capacidad. / DA

En lo que va de 2021, Santa Cruz ha realizado un total de 104 vertidos al mar a través de la puesta en marcha de los aliviaderos de las distintas estaciones de depuración y tratamiento de aguas residuales de Santa Cruz. El mayor volumen de estos vertidos se ha producido a través del aliviadero de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Santa Cruz, ubicado bajo la calle de Anatolio Fuentes, que ha sido utilizado hasta en 81 ocasiones, 73 de ellas porque Balten redujo el caudal de agua de riego que envía hacia el sur de la Isla. El resto de vertidos están relacionados con episodios de lluvia. Estos son los datos que desde el área de Servicios Públicos se han proporcionado al PSOE de Santa Cruz, que se interesó por conocer el número de incidentes, detalle del lugar y motivo, relacionados con los vertidos de aguas al mar desde el 1 de enero de este año. Desde el área que dirige Guillermo Díaz Guerra se aclaró que, tras consultar con Emmasa, “no se han producido incidentes”, sino “la entrada en funcionamiento normal de los aliviaderos”. También apuntó Servicios Públicos que “los aliviaderos son elementos de la red, cuyo objetivo es proteger la red de saneamiento, ante, por ejemplo, episodios de lluvia desaguando el exceso de caudal”.

La respuesta, emitida con fecha del 10 junio, detalló los episodios de vertidos que se han producido hasta el momento. Así, el aliviadero de la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR) de Acorán ha entrado en funcionamiento en tres ocasiones este año, y todas relacionadas con episodios de lluvia. Según se recoge en el documento entregado al PSOE, “cada vez que se produce un alivio, se toman muestras en el medio receptor y se analizan los resultados. Hay que señalar que, al día siguiente de haberse producido un alivio, se procede a la limpieza y mantenimiento de las rejas de desbaste, retirando todos los residuos que estas pudieran retener”. En el aliviadero del Parque Móvil, cerca del Palmetum, se han producido 11 episodios de vertidos, todos relacionados con la lluvia. Se aclara en este punto que hay que tener en cuenta que “los alivios por lluvias pueden englobar en un mismo episodio varios días”. En este punto informa de que se aplicaron las mismas medidas correctoras que en el punto anterior, con toma de muestras, análisis y limpieza de las rejas de desbaste. En el aliviadero de la Ermita de Regla, el número de vertidos registrados es de nueve, y de nuevo, todos tienen que ver con la lluvia. Tampoco se detectó afectación alguna al medio receptor según informa Emmasa en el documento, con las mismas medidas correctoras que en los puntos anteriores.

Ni agua embotellada

En el aliviadero de la EDAR de Buenos Aires, en la calle Anatolio Fuentes, se registraron ocho episodios de vertido relacionados con la precipitación este año. Aquí no se aplicaron medidas correctoras, ya que “no se precisan debido a que el agua aliviada es un agua muy diluida Santa Cruz ha realizado en lo que va de año 104 vertidos al marcon agua de lluvia (dilución 1:6), por lo que en ningún caso habría afección al medio receptor”, según reza en el informe de Emmasa. Añaden que “los resultados de las tomas de muestras en el medio receptor realizadas concluyen que no existe afección”.

En este mismo punto se produjeron 73 entradas en funcionamiento del aliviadero relacionadas con la reducción del bombeo de agua regenerada al sur. Se trata por tanto de “73 episodios de funcionamiento normal, ya que Balten reduce el caudal de agua de riego que envía hacia el Sur de la Isla”. Además, se recuerda que el pasado 20 de febrero se produjo una avería en la tubería de impulsión de Balten, localizada en Arico, y que esta entidad reparó con fecha del 23 de febrero de 2021. Esto justificaría la reducción de ese caudal de agua.

En este último caso, el de los vertidos relacionados con la reducción del bombeo de agua regenerada al Sur, tampoco se toman medidas correctoras, ya que “no se precisan debido a que, cuando Balten reduce el caudal de bombeo de riego hacia el sur, el agua aliviada es un agua de calidad terciaria, es decir, que no solo ha sido depurada (cumpliendo lo establecido en el RD 509/1996, de 15 de marzo, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas), sino sometida a un tratamiento de regeneración, para que pueda ser usada para el riego agrícola”. Con todo, “los resultados de las tomas de muestras realizadas según el plan de vigilancia y control cumplen con lo establecido en RD 509/1996 de 15 de marzo, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas, tal y como específica la autorización”.

Desde el PSOE se recuerda que en ese punto, el de Anatolio Fuentes, que en la actualidad no cuenta con autorización de vertido, “no se puede verter ni siquiera agua embotellada”. Ya en el pleno del pasado mes de diciembre los socialistas advirtieron de que no se estaban comunicando a la Consejería de Transición Ecológica los vertidos en este punto, ya que el propio departamento informó de que no tenía constancia de los mismos en ese punto.

TE PUEDE INTERESAR