sanidad

Tenerife suma 83 nuevos casos y no logra bajar del nivel 2 de alerta

Julio Pérez, portavoz del Ejecutivo canario, apunta que la situación en la Isla no está ligada a brotes “singulares” como en Lanzarote sino a contagios “dispersos en distintas zonas”
El Consejo de Gobierno debatirá la próxima semana las condiciones en las que se producirá la reapertura del ocio nocturno en Canarias. Sergio Méndez
El Consejo de Gobierno debatirá la próxima semana las condiciones en las que se producirá la reapertura del ocio nocturno en Canarias. Sergio Méndez
El Consejo de Gobierno debatirá la próxima semana las condiciones en las que se producirá la reapertura del ocio nocturno en Canarias. Sergio Méndez

La isla de Tenerife sigue siendo la que más nuevos contagios registra cada jornada y sumó en las últimas 24 horas 83 positivos de coronavirus del total de 141 notificados en Canarias. Es por ello que, junto a Lanzarote y La Graciosa, Tenerife permanecerá una semana más en el nivel 2 de alerta sanitaria. El resto de Islas, por su parte, se mantienen en el nivel 1 de alerta gracias a sus buenos indicadores epidemiológicos.

Julio Pérez, portavoz del Ejecutivo canario, evaluó ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que “no es posible establecer un motivo” que explique la no mejoría de los indicadores epidemiológicos en Tenerife.

“En Tenerife hay hipótesis y datos que permiten hacer conjeturas pero la trazabilidad de los casos no conduce a brotes singulares que puedan explicar la situación como sí ha ocurrido en Lanzarote o El Hierrro. Aquí lo que nos encontramos son brotes dispersos en distintas zonas de la Isla”, expuso Pérez.

El portavoz del Gobierno de Canarias también analizó la situación de Gran Canaria, que ayer sumó 34 positivos y que “ha seguido mejorando incluso dentro del nivel 1”.

Mientras, Lanzarote registró la pasada jornada 13 casos y Fuerteventura 11 contagios. La Palma, El Hierro y La Gomera no registraron ayer nuevos casos positivos.

Pérez adelantó que hoy se celebrará otro Consejo de Gobierno especial en el que no está previsto que cambien los niveles ni las normas para contener la pandemia, aunque apuntó que “es muy probable” que haya variaciones la próxima semana.

Esos cambios se darían, según afirmó, porque “mantiene una prudente esperanza” en que la situación mejore respecto a los contagios y la vacunación. Canarias se mantiene en nivel 1 de riesgo y sobre la mesa están la reapertura del ocio nocturno y la relajación de la obligatoriedad del uso de mascarilla.

“Tenemos que estar atentos a los acuerdos con carácter nacional y a la relación de las consejerías de Sanidad y Economía con los distintos sectores económicos afectados”, manifestó Pérez, quien añadió que el ocio nocturno está entre las “principales preocupaciones” del Ejecutivo al ser este uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Sobre las mascarillas, aclaró que habrá normas “más precisas”, como ocurre en otros países que mantienen su obligatoriedad solo en determinadas situaciones. Además, no descartó que la relajación de esta norma pueda llegar antes a las Islas con mejor situación sanitaria.

Asimismo, ayer se aprobó destinar un millón de euros a la protección ante la COVID de los edificios judiciales, 7’8 millones a los robots quirúrgicos DaVinci de los hospitales públicos canarios y 792.000 euros para dotar de medios técnicos a los centros de vacunación.

TE PUEDE INTERESAR