sociedad

El Gobierno y el sector de la hostelería pactan el nuevo nivel 3 de restricciones

En la reunión, las partes acordaron la apertura al 75% de las terrazas, el cierre a las 00.00 horas y un aforo en interior del 40% (mesas de cuatro) y de hasta el 50% si se trata de vacunados (seis clientes)
Blas Trujillo junto a los responsables del sector en Tenerife, Abbas Moujir, Carlos Quintero, Ramón Fariña, durante la reunión. Sergio Méndez
Blas Trujillo junto a los responsables del sector en Tenerife, Abbas Moujir, Carlos Quintero, Ramón Fariña, durante la reunión. Sergio Méndez

El Gobierno de Canarias y las asociaciones de empresarios del sector acordaron que las islas en nivel 3 de alerta podrán abrir el interior de la hostelería y la restauración al 50% de capacidad si un 10% de los clientes están vacunados frente al coronavirus. También acordaron que las mesas serán de un máximo de 4 comensales, ampliable a 6 siempre que todos estén vacunados. En las terrazas se establecen las medidas de nivel de alerta 2, es decir, el 75% de capacidad y seis comensales por mesa. Los negocios podrán abrir hasta la medianoche. Estos acuerdos tomados en el día de ayer serán llevados hoy a Consejo de Gobierno, órgano con potestad decisoria.


Estos acuerdos se adoptaron en la reunión de la mesa técnica en la que participaron los empresarios de este sector en el Archipiélago; el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; el consejero de Sanidad, Blas Trujillo; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito. Hubo un “debate largo con posturas distintas”, pero en el que ambas partes han entendido que la situación en Tenerife es “preocupante”, porque, además, pone en riesgo que países emisores de turistas saquen al Archipiélago de la lista de destinos seguros.


Según el acuerdo adoptado por la mesa técnica, en islas en nivel 3, dentro de ese 50% del aforo para el interior de los locales, al menos un 10% tendrá que estar vacunado con pauta completa y el 40% será de acceso libre. La inmunización debe estar acreditada con el certificado de vacunación y la vigilancia corresponde a los establecimientos. Los empresarios se han comprometido a extremar las medidas sanitarias en los establecimientos y a registrar los nombres y contactos de los clientes para poder facilitar las labores de seguimiento y rastreo.

Alabar su responsabilidad


Ángel Víctor Torres valoró este “acto responsable” por parte de los empresarios de los establecimientos “con soluciones ante una situación preocupante”. La responsabilidad del hostelero ha sido “el punto uno” de la reunión, ha subrayado, porque “el cumplimiento de las normas debe ser total”. Recordó que en anteriores ocasiones, cuando una isla se encontraba en nivel 3, se ponían en marcha una serie de medidas, como el cierre del interior de los locales, que en su conjunto “han funcionado”. Ahora, “hay que buscar soluciones ante fallos judiciales que hay que acatar” y con un “objetivo y una preocupación común” que es “doblegar la curva y cambiar la tendencia” que también entienden los responsables del sector de la hostelería y la restauración.

Acordaron “extremar las medidas sanitarias en los establecimientos”, por lo que dentro de los locales se solicitará el nombre y contacto de todos los clientes para establecer un seguimiento y rastreo si se registra algún positivo, y el cumplimiento por parte de los locales en su responsabilidad de remitir esa información a Salud Pública. “Se sancionará a quienes no lo hagan”, recordó. Además, serán los encargados de vigilar que los clientes estén en posesión del certificado vacunal.


El presidente canario incidió en que se establecerá “máxima vigilancia” por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad, a los que se les pedirá “un trabajo exhaustivo” en todas las zonas de riesgo de contagios. “Hay que darle la vuelta a la situación y cuanto antes”, indicó.


Torres reiteró que no hay que “esconderse” de la realidad y reconocer el problema de los contagios en la Isla. “No ha sido un buen día para Canarias” que contabilizó cerca de 300 positivos, principalmente en Tenerife, pero también en otras islas, lamentó. “Nos estamos jugando que países emisores de turistas dejen de tener a Canarias en la lista verde por el aumento de contagios” y evitarlo es una tarea que “es de todos”. “Tenemos que dar la vuelta a la curva, doblegarla y bajarla”.


Diferentes medidas, como “el toque de queda, grupos reducidos de personas, cierre de espacios deportivos, restringir movilidad y cerrar espacios interiores, culturales o públicos” han servido para bajar contagios en el pasado, pero ahora “tenemos menos herramientas”. Los botellones “deben ser perseguidos por la justicia y por los cuerpos de seguridad”, porque “es responsabilidad de todos” para “aunar fuerzas para acabar con las irresponsabilidades”, reiteró.


Esta reunión fue la continuación de la celebrada el pasado martes para tratar de llegar a un acuerdo tras el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que suspendía las medidas de nivel de alerta 3, decretado la semana pasada. El TSJC consideró que este sector “no puede ser torturado por la incertidumbre más absoluta del ahora cierro, mañana abro”. Y “ni el cierre del interior ni la limitación del aforo en las terrazas se han demostrado como las causas de los contagios ni se prevén como las soluciones”.

Satisfacción por un acuerdo con normas que dan estabilidad a largo plazo

A la salida de la larga reunión, los representantes de las principales asociaciones que aglutinan a los empresarios de la hostelería y la restauración de Tenerife valoraron positivamente los acuerdos.


El vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio (AERO), Carlos Quintero, señaló que “estamos contentos porque es una forma de que la gente esté tranquila y estabilizar el sector, con normas claras y previsión a largo plazo, pudiendo jugar con los ERTE y los proveedores. Veníamos de fase 3 con cero personas en el interior y la terraza al 50%, y hemos pactado ese máximo del 40% de aforo interior, con mesas de cuatro, que puede subir al 50% si ese 10% está vacunado, y pasan a seis clientes, y el 75% exterior. El consumo en barra de dos personas en grupo, con separación de dos metros, y el cierre se amplía a las 00.00. “Solicitamos mano dura en perseguir los incumplimientos, como botellones, y que las sanciones se cobren”, dijo.


Por su parte, el presidente de Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir, señaló que “tras el consenso, ahora apelamos a la responsabilidad, por un lado de la ciudadanía, si no somos responsables de nada sirven las medidas que se tomen, y, por otro lado, por el sector para que se sigan aplicando como hasta ahora, tanto en el control de los registros como en ese 10% de vacunados que se permitirá en el interior”.

TE PUEDE INTERESAR