sociedad

Los jóvenes de entre 20 y 29 años tienen la llave para frenar el Covid

Sanidad comenzará el lunes a vacunar a los jóvenes de entre 20 y 29 años, la franja de edad que registra los mayores contagios y brotes. Con ellos se quiere alcanzar la inmunidad de rebaño
Bonos Consumo de Tenerife
Calle Castillo. FRAN PALLERO

Mañana es un día clave para la pandemia de la COVID en Tenerife. Comienza la vacunación de los jóvenes que tienen entre 20 y 29 años. Un grupo de población clave para intentar frenar la propagación del virus en la Isla y lograr la conocida inmunidad de grupo o de rebaño.


Esta es la intención de la Consejería de Sanidad: lograr la vacunación del 70% de los canarios a final de mes, a través de los jóvenes, que constituyen la franja de edad que más contagios y brotes ha registrado en las últimas semanas.


Por este motivo, Sanidad hace un llamamiento a las personas de este grupo de población, aquellas que nacieron entre 1992 y 2001, ambos inclusive, y que aún no ha pedido cita para recibir la primera dosis de la vacuna.


Y esta es la intención que tiene la mayoría, al menos, en Santa Cruz, que lidera el ranking de municipios con peor incidencia acumulada de toda Canarias según los últimos datos publicados.


Es clave protegerse y los jóvenes lo saben. Es el caso de Virginia, una joven sanitaria que pide que “no tengan miedo y que piensen en sus familias”. Dice que hay que “vacunarse, ponerse la mascarilla y respetar las distancias” porque es la única forma de no contagiarse o, en el caso de que ocurra estando vacunados, que el virus nos dé más leve y los síntomas se atenúen.


“Yo me voy a vacunar sí o sí”. Palabras de Alejandro, un estudiante palmero que apuesta por la ciencia para frenar la propagación del virus. Cree que “hay que vacunarse, sobre todo, para evitar riesgos a las personas mayores”.


Belén también es enfermera. Hace meses que está vacunada y trabaja en una planta COVID. Cuenta que desde que ha empezado la vacunación, la gente ha dejado de ingresar. “Yo confío muchísimo en las vacunas y creo que es la única forma de acabar con esta pandemia”.


Adrián tiene su cita para el 29 de julio. “Lo tenía claro desde un principio” porque “es la única forma de que el virus no se transmita tanto”. Explica que es importante que todos se vacunen y, sobre todo, los jóvenes, que “ahora son los que más se reúnen, más tiempo pasan juntos y registran un mayor número de contagios”.


Laura tiene fecha para inocularse. El 25 de julio. Lo tiene claro. “Por supuesto que me voy a vacunar. La vacuna es una medida muy efectiva para bajar el número de contagios y acabar con la pandemia. Los jóvenes somos clave”.


Guillermo tiene cita para el próximo mes de septiembre, pero no le preocupa. Mientras tanto se protege. Lo importante, asegura, es vacunarse. “Quizás a mí no me afecte si me contagio, pero al resto sí, y hay que evitar que el virus se propague más”.


Anne, otra joven enfermera vacunada. Piensa que los jóvenes deben vacunarse para que “esto se termine cuanto antes”. Lanza el siguiente mensaje: “No se lo piensen. Todas las vacunas son fiables”.


El caso de Sergio es distinto. Explica que por ahora no se vacuna, pero porque tiene alergias y aún no lo ha consultado con el médico. Eso sí, cree que “es importante vacunarse” y alega que si no tuviera esta patología “seguramente ya lo habría hecho”.


Marta aún no ha recibido la vacuna porque acaba de mudarse a Tenerife, pero explica que está esperando a empadronarse para hacerlo. “Se trata de un problema social y todos tenemos que poner de nuestra parte, nuestro granito de arena. Si de verdad queremos salir de esta situación, tenemos que ser conscientes y vacunarnos”.


Carlos tiene las fechas muy claras. La del comienzo de la vacunación en su franja de edad y la de su primera dosis. El día 19. Tanto él como sus amigos están convencidos de que vacunarse “es importante” y manda el siguiente mensaje: “No sean bobos, hay que vacunarse sí o sí porque la situación en Tenerife está muy mal. Si no lo hacemos, esto no va a acabar nunca”.


María se vacunará el próximo 22 de julio. “Llamé al 012 y pedí mi cita porque creo que es la mejor solución para poder seguir adelante”. No hay que tener miedo. Esta estudiante de medicina cree en la ciencia y considera que a través de la vacunación “saldremos adelante y recuperaremos pronto la vida que antes teníamos”.


Camilo es sincero y reconoce que al principio “no lo tenía claro, pero viendo que no hay problema”, se va a vacunar. Este joven tiene algún amigo que aún no está convencido, pero él cree que “la vacuna ayudará a mejorar la situación” por la que estamos pasando.


Natalia aún no ha recibido la vacuna, pero lo va a hacer porque cree que “es importante para volver a la normalidad, para estar bien y para que la economía se recupere”. Esta chica pide a los jóvenes que tomen consciencia y responsabilidad para ellos mismos y para el resto, pues “las malas acciones nos pasan factura a todos”. Dice que preocupan mucho las cifras de contagios que está registrando Tenerife últimamente.


Jorge tiene fecha para el próximo viernes y muchos de sus amigos también. Está tranquilo porque su entorno también se va a vacunar. “Es importante porque la gente vacunada se contagia menos. Es lo que tenemos que hacer para salir de esta”.


Alejandra recibió la vacuna en febrero para poder hacer sus prácticas de medicina en uno de los hospitales de la Isla. Algo que no dudó en hacer, ya que “iba a estar muy expuesta al virus”. Pide a los jóvenes como ella que se vacunen lo antes posible para alcanzar la inmunidad de rebaño.


Por último, Adrián, pasó la COVID. Se vacuna el día 21. Tuvo síntomas. Perdió el gusto y el olfato. Le costaba respirar, no podía hacer ningún esfuerzo porque se cansaba y tenía tos profunda. “A mí no me quedaron secuelas, pero algunos amigos no han recuperado el gusto ni el olfato. Hay que vacunarse”, sentencia este joven.

Los contagios de COVID en la isla de Tenerife siguen subiendo

Tenerife continúa siendo la Isla con peores datos de contagios de Canarias. Hasta ayer sábado ha sumado 262 nuevos casos de los 430 registrados en todo el Archipiélago. La Isla, que se encuentra en nivel de alerta 3 reforzado, acumula un total de 30.432 casos y 3.553 activos epidemiológicamente. Con estos datos, la Incidencia Acumulada a 7 días en Canarias sube a 125,69 casos por cada 100.000 habitantes y la Incidencia Acumulada a 14 días aumenta hasta los 210,11 por 100.000 habitantes. 791 personas han fallecido en las Islas desde el inicio de la pandemia. 441 en Tenerife.

TE PUEDE INTERESAR