
La reunión de ayer entre el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de enero ha finalizado sin acuerdo, pero con avances. Mañana volverán a reunirse. La nueva prórroga se estructurará en dos fases: la primera, extenderá los ERTE en las mismas condiciones que las actuales hasta el 31 de octubre, mientras que la segunda introducirá nuevas condiciones y estará vigente entre el 1 de noviembre de este año y el 31 de enero de 2022.
El objetivo de esta doble vigencia es dar a las empresas tiempo para renovar la solicitud de ERTE, pues, para ello, tendrán de plazo diez días: del 1 al 10 de octubre. La Administración tendrá que responder a dicha solicitud en los diez días siguientes. Aunque en la reunión del pasado martes el Gobierno planteó que, en caso de no producirse una resolución en ese plazo, se consideraría la renovación del ERTE como desestimada (silencio negativo), fuentes de la negociación confirman que el Ejecutivo ha reconsiderado su postura, de forma que el silencio administrativo se entenderá como positivo.
Desde UGT aseguran que sigue habiendo “inconvenientes” en lo que respecta a las exoneraciones en el pago a la Seguridad Social de las empresas si desarrollan actividades de formación para sus trabajadores. Pues considera que es difícil en un plazo de cuatro meses, que es el que se plantea para la prórroga. También afirma que existe “resistencia” en el Gobierno a poner el contador a cero en las prestaciones por desempleo. Los sindicatos quieren que este llegue, al menos, hasta el 30 de junio de 2022.
Desde CCOO consideran que no es el momento de vincular las exoneraciones de los ERTE a la formación y creen que eso debe abordarse en el mecanismo de flexibilidad interna que sustituirá a los ERTE de manera permanece, y que sindicatos y empresarios están negociando con el Gobierno en el marco de la mesa de reforma laboral.
El sindicato liderado por Unai Sordo también reclama recuperar a los fijos-discontinuos, que no aparecían en el anterior acuerdo, así como que haya nuevos ERTE de limitación de actividad en caso de que se establezcan restricciones a la actividad por la pandemia.
El actual esquema de los ERTE finaliza el 30 de este mes y la intención es que los cambios sean aprobados en el Consejo de Ministros del día 28.