santa cruz

Las quejas sobre el consultorio de salud de San Andrés llegan al Pleno

CC presenta una moción para instar al SCS a que, de forma “urgente”, solucione las carencias que denuncian los vecinos
El Consultorio de San Andrés atiende a la población de Anaga. / DA

Los vecinos de San Andrés entregaron hace unas semana a la Consejería de Sanidad más de 600 firmas demandando una mejor atención sanitaria, dotando al Centro de Salud del pueblo pesquero de los profesionales necesarios para una correcta atención. Estas quejas han sido recogidas por Coalición Canaria que, como grupo, llevará al próximo Pleno municipal, que será este viernes, en la que se unen a las demandas vecinales. El portavoz de CC, Juan José Martínez, explicó a DIARIO DE AVISOS que, “no se trata solo de la atención de los vecinos de San Andrés, ese consultorio da servicio a otros pueblos de Anaga. Necesitan un servicio de urgencias, que, aunque comprendemos que estos servicios se crean con una visión más insular, el caso de Anaga es especial dentro de la Isla”.

Remarca Martínez que “los vecinos están a una distancia considerable del centro, son una población dispersa, por las propias características de Anaga, y no se pueden permitir llegar al centro y que no haya un médico porque ha salido a una visita a domicilio, por ejemplo”. Añade que, “la asistencia sanitaria en lugares como Anaga también contribuyen al desarrollo socioeconómico, como lo hace la educación, sin escuelas y sin médicos es muy difícil que la población se quede”, insistió.

El edil comparó la necesidad de recursos de Anaga con la que se cubre en puntos como La Gomera o El Hierro, que, sin que se cumplan las ratios de concentración poblacional, se hace el esfuerzo para que la población dispersa esté atendida correctamente. “En Anaga, aunque con mucha menos población, el criterio debería ser el mismo”, apuntó. Lo que pedimos al Pleno es que se pronuncie a favor, y confiamos en que todos los grupos lo apoyen, de que se mejore la asistencia sanitaria de la zona”. El PP ya ha mostrado su apoyo.

Los acuerdos de la moción pasan por solicitar la reducción de la inestabilidad de los facultativos, y así dar la calidad de servicio que se demanda. También el refuerzo de la especialidad de medicina general habilitando como consulta, a partir de las nueve de la mañana o en horarios de tarde, la sala donde se realizan los análisis clínicos, una vez haya concluido su uso. Y, por último, que se habilite la apertura del centro los fines de semana garantizando un servicio de urgencias y se considere la ubicación de un servicio de ambulancias fijo.

TE PUEDE INTERESAR