cultura

Guillermo Ríos: “La película ‘Solo una vez’ busca una relación con los Goya”

Se ha presentado la candidatura para mejor director novel en los premios otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Los actores optan también en sus respectivas categorías
Guillermo Ríos Bordón. / DA

La relación de Guillermo Ríos con los Goya no es una sola vez. El cineasta tinerfeño optó con un corto preseleccionado para los Oscar y lo intenta con su primer largometraje.  
-¿La creatividad se hereda? 
[Risa] “Supongo que algún componente genético habrá”. 

-¿Se transmite la vocación? 
“En cierta manera, a través de la educación”. 

-En determinados ambientes familiares, los hijos les llevan la contraria a sus progenitores por mera provocación… 
“Sí… ¡Totalmente!”. 

-En ti, ¿qué fue lo que influyó especialmente? 
“La creatividad se vivía como un juego. De una idea o una frase salían historias que se convertían en imágenes”. 

-Tu padre y tu tío… 
“Mi abuelo era pintor, retratista… Y mi abuela, actriz de teatro. Era muy divertido”. 

-¿Qué fotogramas se repiten en la sala de proyección de tu memoria? 
“Son tantas las películas y los relatos con los que me he emocionado que no me resulta fácil elegir unos”. 

-¡Misión imposible! 
“Obviamente, Guarapo fue un impacto en casa”. 

-¿Existe el cine canario como paradigma conceptual? 
“Bueno, va por rachas. Hay una ola. Se han estrenado muchas películas de productores y directores canarios”. 

-¿Solo una vez? 
“Ese es el título de la mía, sobre las relaciones de pareja”. 

-¿Desde qué perspectiva? 
“Muestra un lado poco visto: la violencia de género en la clase media-alta”. 

-¿Un sello de denominación de origen? 
“La diversidad argumental es importante aunque haya un sello canario, porque nos distingue y amplía la mirada”. 

-¿Cómo está resultando tu primer largometraje? 
“¡Muy bien! Ya pasó por la taquilla. Estuvo cinco semanas en la cartelera”. 

-¡Alucinante! 
“¡Alentador! Las películas están durando poco en los cines, lamentablemente”.  

-Las plataformas digitales son un trampolín… 
“Estamos perdiendo la costumbre de ir a las salas por culpa del covid”. 

-El sofá es más cómodo que la butaca… 
“Y la pantalla, de menores dimensiones. En cualquier caso, se está produciendo más cine que nunca”. 

-¿Bien?, entonces. 
“Ha tenido una gran aceptación y buenas críticas”. 

-¡Con ánimos de éxito! 
“Ahora está pendiente de participar en el certamen de óperas primas del festival de Almería y en los Goya”. 

-¡Ah!, ¿sí? 
“Se ha presentado la candidatura para mejor director novel y los actores optan también en sus categorías”. 

-¡Que no decaiga! 
“Queda trabajo por delante para que la película se siga viendo. Aporta un material muy útil para generar debate”. 

-¿Qué enseña? 
“Ayuda a entender las relaciones de pareja”. 

-Incomprensibles algunas… 
“Oye, ¿qué me está pasando?, ¿cómo estoy reaccionando? Analizar la frustración, cómo gestionarla…”. 

-Una profunda reflexión… 
“Sobre cómo nos hemos educado y ese perfil machista, que refleja la película”.  

-¡Por alusiones! 
“Nadie se sentirá ajeno”. 

-Bolígrafo y papel o la aplicación de notas del móvil… 
“Un escritor y una redactora comparten una relación aparentemente correcta, con preparación y herramientas”. 

-¿Para qué? 
“Para superar ciertos problemas. No es sencillo”. 

-Que cada quien saque sus propias conclusiones… 
“La película lo expone”. 

-¿Cómo funciona el proceso de selección para los premios Goya? 
“Se distribuyen unos enlaces a los académicos. De aquí a final de año, valorarán las propuestas y votarán”. 

-De ahí surgirán las nominaciones, ¿no? 
“Sí. Las productoras empezarán a mover las películas y a promocionarlas ante el público e internamente”.  

-¡Cuántas manos meciendo la cuna! 
“De brazos cruzados no recoges la estatuilla”. 

-Antes de esta, ya habías alumbrado otras criaturas… 
“Documentales y cortos. Nasija fue preseleccionado para los Oscar en 2007 y nominado a los Goya de 2008”. 

-¡Casi nada! 
“Sesenta premios. El tatuajeLágrimas negras y El chola son los otros cortos en plan profesional”. 

-Se te quedó chico… 
“Probé el formato largo con documentales. Personas, sobre la salud mental, con Metropolitano de Tenerife”. 

El salto inicial… 
“Narra la historia del baloncesto en Canarias, el nacimiento de la afición”. 

-Sin olvidar La gran aventura de Guarapo… 
“Codirigido con Pedro Felipe. Para este proyecto, se consiguieron películas de 8 milímetros de los cincuenta”. 

-¡Una peripecia! 
“Con Santiago y Teodoro siendo niños y protagonistas del documental”. 

-Un productor prolijo… 
“He llevado producciones nacionales que se han rodado recientemente en Canarias”. 

-El plató está servido… 
Hasta que la boda nos separeEl mejor verano de mi vidaSuperagente Makey…”. 

-Una intensa actividad… 
“Acabamos de hacer otras tres, como productora local y jefe de producción”. 

-Con incentivos fiscales en los talones… 
“Tejido industrial y talento”. 

> Perfil

> Solo una vez

> Nasija

TE PUEDE INTERESAR