la orotava

La Feria de Pinolere regresa tras el parón presencial por la COVID

Habrá 180 puestos destinados a los artesanos de toda Canarias, el cambio más imporante respecto a ediciones anteriores es que no se realizarán talleres ni actividades culturales
La Asociación de Vecinos Pinolere recibirá en esta edición uno de los Cho Feriantes de Honor. DA

Sin ventorrillo ni actividades culturales pero con la misma ilusión de siempre. Así se preparan la Asociación Cultural Pinolere y los artesanos para celebrar hoy una nueva edición de la Feria de Artesanía de Pinolere, después de un parón presencial debido a la pandemia de Covid-19.


“El sector está muy tocado y con muchos problemas derivados de la pandemia por eso quiere volver a una feria como la de Pinolere. Los artesanos están esperanzados de que el público pueda asistir. Esperamos que el sector pueda levantar la cabeza, salir a flote y decirle a la sociedad de Canarias: ‘aquí estamos’, sostuvo ayer el gerente de la citada asociación, Jesús García.


La muestra, que permanecerá abierta hasta el domingo contará con todas las medidas de seguridad y control de aforo, dos aspectos que se han tenido que reforzar desde la organización. No obstante, el hecho de que Tenerife haya pasado a nivel de alerta 1 en el semáforo epidemiológico ayudará, según García, a que el público asistente “esté más tranquilo” pese a que es un espacio al aire libre de 10.000 metros cuadrados con un circuito totalmente controlado.


En total, habrá 180 espacios destinados a artesanos de toda Canarias y al espacio gastronómico. Todos están ocupados y hay demanda que a la asociación le resulta imposible satisfacer en un contexto de pandemia.
En este sentido, aunque no puede precisar el número exacto de entradas, el gerente asegura que según le trasladó la empresa tickety.es, encargada de las ventas, “hay una demanda importante por parte del público”.
Los únicos cambios en relación a la última edición, celebrada en 2019, es que no habrá ventorrillo, cuyas ventas supone incentivos económicos para la asociación y no se podrán realizar actividades culturales como talleres, charlas, conferencias o exposiciones. Únicamente habrá dos reconocimientos además de la entrega de los Cho Feriantes de Honor.

Será el sábado y será a los vecinos de Las Candias y La Luz por la recuperación de la tradición del enrame, y a Olivia Díaz Frías, turronera de Tacoronte, que lleva 30 años acudiendo a la feria.


Los Cho Feriantes de Honor son la máxima distinción que otorga la asociación Pinolere para reconocer el trabajo, la colaboración y el apoyo desinteresado de personalidades del ámbito regional que, durante 36 años de andadura, han venido y vienen prestando su reconocimiento, colaboración y solidaridad con nuestros múltiples proyectos sociales, culturales y educativos encaminados a dignificar la cultura popular.


En esta edición, la modalidad individual ha recaído en el criadero del presa canario Samcor, de Pedro Miranda Mesa, de La Florida, en La Orotava, una empresa canaria municipal dedicada a la cría de perros destacando la raza del Presa Canario.

La modalidad institucional reconoce a la Asociación Cultural “Amigos del Baño de Las Cabras en el Mar” en el Puerto de la Cruz, que tiene como finalidad la defensa, protección y difusión de las tradiciones y a la Asociación de Vecinos Pinolere, mientras que en la modalidad individual se distinguirá al arqueólogo y antropólogo Francisco Mireles Betancor y al investigador e historiador Antonio Jiménez Medina.

TE PUEDE INTERESAR