la orotava

Linares felicita a los artesanos, “una especie resiliente que ha tenido poco apoyo el último año”

El Parque Etnográfico de Pinolere acoge la XXXVI edición de la Feria de Artesanía dedicada al papel y al cartón bajo un estricto control de aforo para garantizar la seguridad

“Quiero empezar dando un saludo especial a La Palma. No la olvidamos ni la vamos a olvidar nunca”, dijo ayer el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, y acto seguido, felicitó a los artesanos “por ser una especie resiliente, unos supervivientes absolutos, porque han tenido poco apoyo y poca escucha durante los 20 últimos meses”.


Linares hizo estas declaraciones en el marco de la inauguración de la XXXVI Feria de Artesanía de Pinolere, dedicada este año al papel y el cartón con la participación de 180 artesanos y un estricto control de aforo para garantizar la seguridad. La muestra se ha convertido en una cita ineludible no solo para el sector sino también para los políticos de todos los partidos que más allá de su cargo institucional, deciden acudir cada año.
El mandatario aprovechó también para criticar la manera de “calibrar” los actos deportivos y culturales: “Quizás ya sea hora de pensar que la cultura necesita viabilidad, oxígeno y que en un parque temático como éste, de 10.000 metros cuadrados, hay espacio suficiente para miles de visitantes y sin embargo van a estar 750”.


El acto también contó con la asistencia del vicepresidente de Industria y Comercio del Gobierno canario, Justo Artiles; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el presidente de la Asociación Cultural Pinolere, Leoncio Luis, quien lamentó que este año la feria “no pueda oler a pincho y a ventorrillo” aunque agradeció a las instituciones que “pueda seguir en pie” y confió en que lo haga “durante muchos años más”.
Por su parte, Artiles felicitó a la organización por retomarla y al Ayuntamiento por darle continuidad a una feria en la que “confluyen elementos de artesanía, cultura y vecindad, y eso la hace diferente a otras”.
El último en manifestarse fue Pedro Martín, quien también dio la enhorabuena “a los que son capaces de mantener contra viento y marea el espíritu de Pinolere” y especialmente a los miembros de la Asociación Cultural, “por recuperar el patrimonio de todos”.


En el transcurso del acto se entregaron los Cho Feriantes de Honor 2021, una distinción con la que la citada entidad reconoce anualmente el trabajo, la colaboración y el apoyo de personalidades, empresas e instituciones.


En esta edición, los galardonados fueron en la modalidad empresarial, el criadero de presa canaria Samcor de Pedro Miranda Mesa, de La Florida, mientras que en el apartado institucional ha reconocido la labor de las asociaciones ‘Amigos del Baño de las Cabras en el Mar’ y de ‘Vecinos Pinolere’. En la modalidad individual se premió al arqueólogo y antropólogo Francisco Mireles Betancor y al investigador e historiador Antonio Jiménez Medina, quienes no pudieron asistir a recoger el premio debido a que en el aeropuerto de Los Rodeos se cancelaron vuelos como consecuencia de las cenizas del volcán Cumbre Vieja.


Por su parte, el Consistorio entregó su Premio de Artesanía y Patrimonio que este año recayó en los repicadores de campanas del municipio y se entregó a los representantes de las parroquias de La Concepción y de San Juan Bautista.


Fue el párroco de esta última iglesia, Roberto León, quien retó a las nuevas generaciones a componer nuevos repiques, además de mantener esa memoria histórica a través de las grabaciones. “A veces se escuchan las músicas modernas en las casas pero el detalle de la campana, que también es un instrumento, debe mantenerse”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR