candelaria

Mari Brito: “Estoy frustrada y muy disgustada con el trato que Costas tiene con Candelaria”

La alcaldesa amenaza con llevar hasta la Audiencia Nacional la actitud de Costas con Candelaria, con varios frentes abiertos
Mari Brito, alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Fecam
Mari Brito, alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Fecam
Mari Brito, alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Fecam. Fran Pallero

Mari Brito, como buena matemática, es una mujer meticulosa y paciente, pero si hay un asunto que le sobrepasa, ese es el trato que Costas le da al municipio que ella gobierna desde 2015. No es fácil verla levantar la voz, pero ante lo que considera un atropello, en esta ocasión deja de poner paños calientes y amenaza con llevar hasta la Audiencia Nacional la actitud de Costas con Candelaria, con varios frentes abiertos. Mientras, la regidora socialista sigue creciendo en su partido y, aparte de ser presidenta de la Fecam (Federación Canaria de Municipios), ya es miembro del Comité Federal del PSOE y además es la autora de la ponencia marco del próximo Congreso Regional de los socialistas.

-Ha hecho usted una remodelación de su Gobierno pasando a asumir personalmente el área de Urbanismo. ¿Hay crisis de gobierno?
“En absoluto, no se puede hablar de crisis. Estamos contentos y agradecemos que la ciudadanía nos haya dado la mayoría absoluta. Ahora mismo, vista la evolución del nivel administrativo del Ayuntamiento, ya llevaba algún tiempo postergando este cambio que finalmente se ha producido. Hemos reestructurado las competencias de Urbanismo, desligando las licencias en sectores como Comercio y Cultura y Fiestas, mientras que Cecilia Otazo será la responsable de llevar la Agenda 2030, aunque de una manera transversal. La pronta entrada de la RPT y una reorganización administrativa, y los cambios en la ordenación del territorio, así como la puesta en marcha de cuatro convenios urbanísticos y otros cuatro que pueden llegar, hacen que haya mucho trabajo en Urbanismo, un área clave que necesita un impulso y me gusta liderarlo”.

-Vamos, que va a meter a la Oficina Técnica en cintura.
“Yo no escogería estas palabras, porque los compañeros y empleados públicos hacen una buena labor, pero es cierto que tienen que comprender que no trabajan en un compartimento estanco, que tienen que alinearse con políticas públicas que estamos llevando a cabo. A ese nivel, está claro que la Alcaldía es la que despliega esa transversalidad en todas las áreas y es por ello que tomé la decisión de que Urbanismo debía tener otra misión, pero siempre contando con la complicidad de los empleados públicos, que deben entender que son parte de la solución de los vecinos. Tenemos unos retos importantes, porque Candelaria está escribiendo su futuro a través de la ordenación urbanística”.

-¿Y para esos retos, más que revisar, es obligatorio modificar el Plan General?
“Finalmente, hemos optado, tras muchos análisis, por la modificación del PGO, como es el caso del espacio que adquirimos en las antiguas naves de don Sixto Machado, con una gran área para aparcamientos públicos y un centro etnográfico. Ya encargamos el trabajo para modificar el Plan General en ese punto, así como en las huertas de Don Pablo, así como para la adquisición de terrenos para viviendas sociales. A mí me desesperan los tiempos administrativos, pero son los que son”.

-Y en esos proyectos supongo que estará la piscina cubierta que se vendió en 2015 y que al final no salió.
“Es verdad que en etapas anteriores se adelantaron cosas cuando no teníamos las herramientas para poder construirlas, pero ahora sí las tenemos. En abril pasado, finalmente, el suelo que estaba comprometido con el anterior proyecto de la piscina municipal, cuyo concurso quedó desierto tras los procesos judiciales que vivimos, quedó libre y hemos iniciado el proceso para licitar un nuevo proyecto, dotando, a través del remanente de tesorería, la redacción de pliegos, que nos ha costado tiempo, porque no vamos a volver a un mecanismo de licitación como se hizo anteriormente, con la redacción del proyecto, la ejecución y la explotación de la piscina. No queremos pasar por esa misma experiencia y pretendemos sacar el proyecto, con la cofinanciación del Cabildo, como pasa con el auditorio. Esperamos que antes de que acabe el año pongamos la licitación y en verano poder comenzar a ejecutar los dos proyectos, el de la piscina y el del auditorio”.

-Por lo que entiendo, no sería una concesión administrativa, sino una obra hecha por y para el Ayuntamiento.
“Sí, la ejecución será municipal y la gestión en el auditorio será también del área de Cultura. En Deportes ya tenemos menos recursos y puede haber una gestión privada. Pero antes de que culmine el mandato esas obras estarán en marcha”.

-Hablemos del litoral de Candelaria. ¿Cómo es que Costas no termina la playa de Candelaria y quiere hacer otra junto al aparcamiento rotatorio, que no les deja explotar como tal, con los beneficios que eso supone para la movilidad del casco municipal?
“Es lo que nos preguntamos nosotros también. De hecho, hemos presentado un contencioso, porque se nos negó la concesión del parking, después de una inversión importantísima, de más de 300.000 euros, teniendo una concesión para aparcamientos rotatorios. Nos sorprendió que nos autorizaran la obra de emergencia y poco después no nos renovaran la concesión administrativa, diciéndonos que querían recuperar el dominio público. Nosotros lo que hemos dicho es que este parking es un servicio público y de primera necesidad. Si lo explotamos es para justificar la rotación, porque si fuera gratis, como ahora, el aparcamiento siempre estará colmatado. Esperemos que pronto se atienda nuestro recurso”.

-En el caso de la piscina, ¿por qué tampoco le dan la concesión?
“Aquí sucede que nos piden una canon de más de 60.000 euros y nuestros técnicos lo valoran en unos 40.000, y en esas conservaciones estamos. Eso sí, el Gobierno del Estado quiere ir recuperando el dominio público y en esta caso sería el vaso de la piscina, no el edificio. La concesión se nos otorgó en el año 85 y desde ahí siempre nos la han dado. Desde 2015 esa concesión estaba parada y se regularizó, pero ahora volvemos a estar en conversaciones y esperemos que no tengamos que ir a otro contencioso como el del parking. En esa lucha estamos. Estoy muy disgustada con este asunto, porque no sabemos cómo explicarlo. Yo me siento impotente, frustrada y muy disgustada con esta situación, y se lo he hecho saber a Costas, que tengamos un tiempo para construir la piscina cubierta para un municipio que tiene 30.000 habitantes. Lo que no entiendo es lo que pasa con Costas en Candelaria, porque es solo en Candelaria. No ocurre lo mismo en todo el Estado español cuando hay concesiones de piscina públicas y privadas. Esperemos ser escuchados, porque de lo contrario tendremos que acudir a los tribunales, en este caso, a la Audiencia Nacional”.

-¿Hay algún proyecto para la central de Las Caletillas, cuando curiosamente el Gobierno canario no deja desmantelar los grupos 5 y 6 que Endesa califica de obsoletos?
“Me consta que la Viceconsejería ha atendido a los informes de Red Eléctrica sobre el riesgo que supondría para el sistema no tener esos grupos activos. Creo que hay un impulso con este Gobierno a las energías renovables, aunque mucho me temo que no lleguemos a cumplir la Agenda 2030, porque no podemos cambiar un sistema de la noche a la mañana. El sistema, tal y como está ahora en Canarias depende de la energía fósil, porque las renovables no son lo suficientemente robustas para no depender del gas o del fueloil. No tenemos ningún dispositivo que almacene la energía renovable, por eso dependemos todavía de la energía fósil”.

-¿Pero Candelaria podrá recuperar algún día ese terreno para un parque verde, instalaciones deportivas y demás, como recoge el PGO, o finalmente esa central se reconvertirá en un almacén de energías renovables?
“El PGO sí contempla ese parque, pero tras la resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente que nos obligaba a modificar el Plan General en ese espacio, cosa que vamos a tener que hacer. Como sabes, ya se está construyendo la subestación, se está colocando la nueva red de alta tensión y ni a corto ni a medio plazo vamos a poder desmantelar la central térmica. No la central, sino la instalación, que pasaría a convertirse bien en almacenamiento o de generación a través de fuentes renovables. Hay proyectos sobre la mesa, pero todavía hablamos a largo plazo. A mí realmente lo que me desespera son los tiempos y este es un ejemplo”.

-Es usted alcaldesa de Candelaria, presidenta de la Fecam y ahora miembro del Comité Federal del PSOE. ¿Se habló en el Congreso de Valencia de los desamores con Podemos y de un posible adelanto electoral?
“Siempre en un Gobierno de coalición va a haber debate y discrepancias, porque son dos partidos distintos. Creo que las prioridades de los dos son las mismas, como es el bienestar social, aunque en política financiera hay diferencias. Lo mejor que le pasa a este país es que no esté gobernando la derecha, sobre todo en estos momentos críticos, y eso debe ser una prioridad para los dos partidos de la coalición, sobre todo para el PSOE, un partido de Gobierno, como ha demostrado con la gestión de la pandemia, con las políticas de sostenibilidad, igualdad y feminismo”.

-¿Y habrá reforma o derogación de la reforma laboral del PP?
“Habrá reforma de la reforma laboral. Podemos tiene que hacerse cargo de que está en el Gobierno y en ese seno es donde hay que hablar. Lo que no puede ser es estar en el Gobierno y hacer oposición, porque eso es deslealtad. Yo tengo experiencia en deslealtades, por eso te lo digo”.

-Será usted dentro de tres semanas la responsable de la ponencia marco del Congreso regional del PSOE. ¿Qué nota le pone hasta ahora al Gobierno de Torres, único candidato a la Secretaría General?
“Creo que está haciendo una gran labor en dos años que han sido intensos y llenos de obstáculos, ahora incluso con el volcán de La Palma. Ha liderado un Gobierno de escucha activa con tres socios bien diferenciados. Creo que llega muy reforzado al Congreso regional por su labor en el Ejecutivo y también como líder del partido. Creo que todos tenemos que sumar y no medrar”.

-¿Y usted en qué lista electoral irá en 2023?
“Mucha gente me hace esa pregunta y no entiendo por qué. Yo estoy trabajando por mi municipio y por los municipios de toda Canarias. En dos años no nos dará tiempo de hacer todo lo que tenemos previsto hacer para Candelaria y si mi partido así lo quiere me gustaría volver a presentarme para optar a continuar en la Alcaldía”.

TE PUEDE INTERESAR