
El truco para tener unos dientes sanos para toda la vida es muy sencillo, basta con que cada día dediquemos un rato al cuidado correcto de nuestra boca y que cumplamos con nuestra cita anual con el especialista; sólo así podremos presumir durante muchos años de una sonrisa perfecta; aunque sea tras la mascarilla.
El odontólogo de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje Edgar Postius quiere hacer hincapié en las pautas más importantes para conservar nuestros dientes en buen estado el mayor número de años posible, al tiempo que nos recuerda que los avances que se han producido en esta especialidad nos permiten recuperar fácilmente las piezas que no hayamos podido mantener.
“El mantenimiento diario y el control anual con el especialista es el mejor tratamiento para tener unos dientes sanos para toda la vida”, apunta Edgar Postius, quien precisa que cuando perdemos un diente lo primero que piensa todo el mundo es en el daño estético que ello genera, sobre todo si es una pieza delantera; pero lo que la mayor parte de la población no sabe es que esto también puede traer aparejados otros problemas de salud.
Desde su punto de vista, lo realmente importante es que esta situación puede tener otro tipo de consecuencias más allá de las que evidentemente genera en nuestra boca. En primer lugar, la pérdida de piezas dentales impide hacer una buena masticación de los alimentos lo cual provoca dificultades en la digestión y puede dar lugar a problemas intestinales. Además, en algunas personas puede provocar problemas de autoestima y, por último, está demostrado que las infecciones bucales están relacionadas con patologías cardiovasculares y problemas en el embarazo.
Educación bucodental
“Por todo ello es muy importante ir al dentista, no sólo cuando nos duele algo, sino también para prevenir. Y en esto es crucial una correcta educación bucodental desde niños en la que se incida en la importancia de un correcto cepillado y enjuague diario; así como lo crucial que resulta pasarse el hilo dental, pues no utilizar la seda dental es una de las principales causas de que se formen caries y aumenta el riesgo de sufrir problemas periodontales”, señala Postius, quien destaca asimismo que un buen cepillado es la base para tener unos dientes sanos y bonitos.
Por último, el odontólogo de Quirónsalud en Tenerife subraya que los grandes avances tecnológicos que se han producido en el tratamiento de las patologías bucodentales, no sólo en la mejora tecnológica que incide en una mejor y más pronta recuperación; sino también en cómo la tecnología 3D ha permitido que los pacientes puedan ver, antes de empezar el tratamiento, simulaciones de cómo quedará su boca.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.