
Las colas en La Chasnera, la gasolinera situada en el Kilómetro 54 de la TF-1 en dirección Sur, han vuelto a ser una estampa habitual desde que en julio se pusieron a la venta los décimos de la Lotería de Navidad. Ocho años dando grandes premios de manera continuada ha situado, a la que todos denominan ‘El surtidor de la fortuna’, en el podio de las administraciones y receptores de loterías que más venden en España, de tal guisa que no son pocos los peninsulares e inclusos extranjeros que piden su número de manera online en las dos máquinas receptoras con las que cuenta La Chasnera, un hervidero de gente en busca a de la Diosa fortuna, allí donde tiene cita cada 22 de diciembre, como ha ocurrido en los tres últimos años con décimos sueltos del Gordo. Aunque durante todo el año, los receptores del Grupo González (los dos de La Chasnera, Porís de Abona, El Ramonal, en Las Zocas y los dos de Arafo, El Volcán y casco), han dado premios de lotería nacional, primitivas y bonolotos.
José Ángel González es el gerente de las gasolineras Hoyos Blancos -que no tiene receptor de lotería- y La Chasnera, dos de las ocho que gestiona el Grupo González que preside su padre José Miguel González. “Las colas para comprar lotería son diarias, se diría que desde agosto, superando las ventas del año pasado, que por razones obvias, por la pandemia, hubo menos posibilidad de acercarse a comprar, y estamos cerca de los números de venta del 2019”, señaló orgulloso. “Aunque vendemos online, las colas no dejan de sorprendernos todos los días, porque la gente, canarios de todas las islas, les encanta venir a la estación y comprar los números que tenemos en exposición o aquel que nos solicitan y sigue disponible en la red nacional”, señala orgulloso. Mayoritariamente los usuarios se llevan uno o dos décimos, pero también hay quienes se llevan una serie completa para alguna asociación, club o empresa. El Grupo González, siguiendo la tradición, trae dos números de administraciones del Levante español para repartir entre su centenar y medio de empleados y conocidos, como hizo en 2013 cuando repartió todo el segundo premio completo, doscientos millones de euros, con el 79712.
José Ángel González no tiene dudas cuando se le pregunta por la terminación del Gordo: “Terminará en 55, aunque no está bien que te diga todo el número. Si mi padre dice que terminará en 55 hay que creer en él”. Es precisamente el 5 la terminación más repetida en la historia del Gordo, aunque sigue siendo el 13 la más solicitada, muy por delante del 69 o 17, que también suelen agotarse, recuerda González .Este año el número más solicitado en La Chasnera, aunque desde el primer día ya estaba agotado, ha sido el 19921, que recoge la fecha de la erupción del volcán de La Palma, que aún continúa activa.
“Curiosamente a los tres minutos de esa erupción ya nos estaban llamando pidiendo ese número y la verdad que al principio no caía en entender tanta insistencia con el numerito, hasta que vi en la televisión el volcán y me percaté que la solicitud venía por la fecha”. Ese número estaba agotado porque lo tenían dos administraciones, en Tarrasa y otra en Valencia, que nada más producirse tamaña desgracia para los palmeros, se lo quitaron literalmente de las manos.