política

El Parlamento avala el informe del Ejecutivo para ampliar la ZEC

También respalda la prórroga para la materialización de inversiones de la RIC hasta 2023, otra modificación del REF
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, en su intervención en el Pleno parlamentario de ayer. Sergio Méndez
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, en su intervención en el Pleno parlamentario de ayer. Sergio Méndez

El Parlamento de Canarias aprobó ayer, con los votos favorables de los grupos que sustentan al Gobierno, la ampliación de la Zona Especial Canaria (ZEC) hasta el año 2029 para recuperar la diferencia de seis años entre la fecha de inscripción y la fecha de disfrute del incentivo fiscal. Este informe presentado por el PSOE, Sí Podemos Canarias, Nueva Canarias y la Agrupación Socialista Gomera, es preceptivo al tratarse de una modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) y llama la atención a la necesidad de instar del Ejecutivo central a que emprenda las actuaciones convenientes para proceder a una prolongación de la ZEC hasta el 31 de diciembre de 2029, y que inicie las gestiones precisas con la Comisión Europea a tal fin.

En el proyecto de real decreto remitido por el Ministerio de Hacienda a la Cámara autonómica para que lo informara con carácter previo se amplía la vigencia de la ZEC al menos hasta 2027, un periodo que podría extenderse hasta 2029 si lo autoriza la CE. De esta forma, pretenden modificar y ampliar el apartado 1 del artículo 29 de la Ley 19/1994, que dispone que la vigencia de la Zona Especial Canaria tendrá como límite el 31 de diciembre del año 2026.

La oposición votó en contra de la prórroga de la ZEC hasta 2029, si la Comisión Europea lo autoriza, porque considera que el Gobierno tiene que asegurar el beneficio fiscal de la Zona Especial Canaria y no diferirlo a una decisión futura. En concreto, Rosa Dávila (CC-PNC-AHI) denunció que el cuatripartito transige con la intención de reducir el periodo de disfrute de los beneficios fiscales de las empresas de la ZEC, “de seis a cuatro años”. Dávila recordó que, en los años en los que lleva funcionando la ZEC, la Comisión Europea nunca se ha manifestado en contra de este plazo, por lo que, enfatizó, no entiende “la postura transigente” con “la evidente intención del Gobierno de España de cercenar el REF”.

En el documento avalado por el Legislativo canario se defiende que el REF “está justificado por sus hechos diferenciales, tales como el carácter insular, la lejanía, las condiciones geográficas, geológicas y climáticas, así como la escasez de recursos”. Se subraya que el REF comprende una serie de medidas económicas y fiscales que tienen como objetivo promover la expansión económica y social de Canarias y compensar las dificultades derivadas de su condición de región ultraperiférica.

En el pleno se abordó otro informe sobre este mismo asunto presentado por la oposición, que fue rechazado salvo un punto que ha sido transado por todos los grupos y respaldado por unanimidad. Este aspecto se refiere a la modificación de los artículos 27, apartado 11 y 29, apartados 1 de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. En referencia al apartado 11, se introducen modificaciones con efectos desde el 1 de enero de 2022 para favorecer las inversiones anticipadas, que se considerarán como materialización de la reserva que se dote con cargo a beneficios obtenidos en el periodo impositivo en el que se realiza la inversión o en los tres posteriores, siempre que se cumplan los restantes requisitos exigidos. Esas dotaciones habrán de realizarse con cargo a beneficios obtenidos hasta el 31 de diciembre de 2023.

Román Rodríguez: “Siempre llevan al límite estas negociaciones”

El vicepresidente autonómico y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, transmitió ayer al Pleno del Parlamento que “no hay duda” para prorrogar la materialización de la RIC hasta 2023 y, acerca de la ZEC, reconoció que “toca pelear”, lo cual “es fácil”, apostilló. “Basta con notificar la ampliación hasta 2029 a la Comisión Europea”. Rodríguez afirmó que este ajuste “se pudo hacer antes”, dado que se fijó en abril y NC venía avisándolo desde septiembre. “Siempre llevan al límite” las negociaciones sobre el REF, resumió. Será en el Consejo de Ministros de hoy, a través de un real decreto ley.

TE PUEDE INTERESAR