buenavista del norte

La parroquia de Buenavista crea un belén a tamaño real con periódicos de DIARIO DE AVISOS

La técnica que se ha utilizado ha sido mayoritariamente el origami, que es el arte que consiste en el plegado de papel, sin usar tijeras ni pegamento
La parroquia de Buenavista crea un belén a tamaño real con periódicos de DIARIO DE AVISOS. | DA

La Parroquia Nuestra Señora de Los Remedios en Buenavista del Norte ha llevado a cabo un singular portal de belén utilizando para ello ediciones de periódicos de DIARIO DE AVISOS. El grupo formado por alrededor de 20 personas, que bien podían haber utilizado cualquier otro material, han querido elaborarlo con papel de periódico porque este es uno de los medios de comunicación de nuestra sociedad que goza de ser legendario y que todavía hoy, en la era digital, se sigue manteniendo.

“Es significativo,- nos dice el párroco Don Roberto Darias Herrera – , que cuando se coloca la primera piedra en una construcción singular, en un monumento que queremos que perdure eternamente, se depositan en sus cimientos objetos actuales, como la moneda en curso, algún documento, algún otro objeto característico de la época, pero lo que nunca falta son los periódicos de ese día. Son sin duda representación de lo que somos, hacemos y tenemos. Seguro que coincidimos en que algunas veces nos provoca el desaliento, la tristeza e incluso hasta la impotencia ante tanta realidad que nos desborda.”

La técnica que se ha utilizado ha sido mayoritariamente el origami, que es el arte que consiste en el plegado de papel, sin usar tijeras ni pegamento, obteniendo así figuras de formas variadas. Muchas de estas figuras, podrían considerarse verdaderas esculturas de papel.

José y María, son figuras de madera queriendo reflejar, junto con las letras en blanco, la divinidad que se diferencia de los periódicos. Si te acercas un poco al establo, podrás apreciar multitud de noticias e informaciones, con las que nos sentimos identificados. Una realidad necesitada de Salvación.

La palmera, tan típica de nuestra vegetación, nos recuerda esa unión de Canarias con Israel, donde también son muy comunes. Con ello queremos reflejar esa extensión de la salvación, realidad que se acerca a lo que celebramos el 6 de enero, la manifestación de Dios a todos los pueblos.

Apreciamos la labor de engarzar cada uno de los elementos, papel cortado y doblado meticulosamente, hasta conformar ese gran tallo que termina en unas espléndidas hojas que parecieran esperar una ligera brisa.

Para las letras que dan título a este Belén, no se ha utilizado periódico, ya que son palabra de Dios. Por eso se han elaborado en un blanco puro, expresando eso mismo: la divinidad de la Palabra.

Un portal muy original donde no falta nada: un farolillo que da luz al establo, un pesebre que espera impasible al nacimiento del que viene y las virutas de periódico que bien pueden ser, el arrope para la Esperanza que está por llegar. Incluso cuentan con un código QR para que aquellos que lo visiten, puedan tener más información sobre la elaboración del mismo.

Un año más, la Iglesia nos invita a contemplar el Nacimiento: un niño envuelto en pañales, adorado por ángeles, que es Nuestra Salvación. Y así, viviendo cada uno y cada una esa Salvación, tomando conciencia y no dándole la espalda, dejemos este mundo mejor que como lo hemos encontrado y que en ese día, se hagan eco los periódicos.

TE PUEDE INTERESAR