sanidad

Nochebuena con test de antígenos tras rozar Canarias los 3.000 contagios

La Consejería de Sanidad notifica ocho defunciones más; Tenerife suma 1.855 infectados en 24 horas y Gran Canaria, 766
Pese a la vertiginosa propagación del virus, la OMS señaló ayer que 2022 ha de ser el año en el que termine la pandemia de la COVID-19.

En el que es el sexto récord en los últimos ocho días, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notificó ayer 2.957 casos positivos de COVID-19 en 24 horas, y se suman ocho defunciones a las víctimas mortales de la pandemia. En Tenerife ha habido 1.855 infectados nuevos; en Gran Canaria, 766; en Lanzarote, 161; en Fuerteventura, 84; en La Palma, 57; en La Gomera, 19, y en El Hierro, 15.

Asimismo, han fallecido seis personas en Gran Canaria y dos en Tenerife con edades de entre 58 y 92 años, ingresados previamente con patologías. Hay 355 pacientes hospitalizados, de los que 54 están en cuidados intensivos y 301 en planta. La incidencia acumulada en siete días se sitúa en 610,03 casos por cada 100.000 habitantes y en 14 días, en 868,54.

Desde el comienzo de la pandemia, en Canarias se han diagnosticado 125.835 infecciones por el coronavirus, con resultado de 1.104 muertes, 103.136 altas médicas y 21.595 casos activos. Se han realizado 2.620.521 pruebas diagnósticas; 19.086, el miércoles. Casi el 60% de los ingresados en las UCI del Archipiélago no estaban vacunados con la pauta completa, según comunicó Blas Trujillo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Ante la “evidencia de que es clave” en el control de ola derivada de la variante ómicron, la campaña se intensificará cara a la tercera dosis, la de refuerzo.

Las comunidades autónomas reportaron ayer al Ministerio de Sanidad 72.912 nuevos casos de COVID-19, otro máximo diario desde el inicio de la pandemia; 41.433 de ellos, diagnosticados en un periodo de 24 horas. España marca así su tercer día consecutivo con los peores datos, después de los 60.041 contagios del miércoles. La cifra total de contagios se eleva ya, oficialmente, a 5.718.007 desde el inicio de la pandemia. La incidencia acumulada sigue su ascenso imparable y se sitúa en los 911,31 contagios por cada 100.00 habitantes en 14 días, un aumento de 127 puntos frente a los 784,20 casos de anteayer. Este nuevo pico es el máximo de incidencia registrado en España en 2021. En el informe de este martes se han añadido 82 fallecimientos. Hasta 89.019 personas con prueba diagnóstica positiva han parecido desde que el virus llegó a España. Han sido 291 en la última semana.

Los contagios de COVID-19 se extienden de forma acelerada sin que se tomen medidas más allá de la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores. La situación es muy preocupante y ya fue anunciada hace un mes por la prestigiosa viróloga alemana Sandra Ciesek, quien vaticinó que España iba a notar un aumento de contagios coincidiendo con la entrada del frío.

Está siendo la peor ola en lo que a contagios se refiere. Canarias disfrutaba hace apenas un mes de una normalidad casi prepandémica. Sin embargo, ahora está anotando números nunca antes vistos. El miércoles se recogieron 2.669 casos nuevos. De entre todas las islas, hay una que destaca en esta escalada de la incidencia.

Tenerife ha encadenado durante varios días seguidos más de mil positivos y esto ha conllevado que su capital, Santa Cruz, sea la gran ciudad (de más de 40.000 habitantes) de España con mayor incidencia acumulada a 14 días. En Grafcan, el portal de transparencia del Ejecutivo canario que sirve de fuente para esta clasificación semanal, los contagios aparecen referenciados según el centro sanitario que realiza el seguimiento del positivo; es decir, desde donde lo monitorizan, y no el municipio de residencia del paciente. Santa Cruz ocupa el primer puesto no solo a escala regional, sino también nacional. Su IA14 es de 1.893 casos/100.000 habitantes, a 21 de diciembre. La escalada ha sido exponencial, habida cuenta de que, hace dos semanas, este mismo indicador era de 442 casos. San Cristóbal de La Laguna tampoco se libra. La IA14 de la segunda ciudad más poblada de Tenerife es de 1.273 casos por cada 100.000 habitantes, con una tendencia al alza en estas últimas dos semanas algo más significativa. Este parámetro rondaba los 270 casos: una subida del 451%.

TE PUEDE INTERESAR