
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de La Laguna aprobó, el pasado martes, iniciar el procedimiento para poner en marcha un proyecto público de préstamo de bicicletas eléctricas en los campus universitarios y el casco del municipio. Una propuesta que el Área de Movilidad Sostenible, dirigida por María José Roca, está desarrollando en colaboración con Sagulpa y que permitirá, en una primera fase, poner en servicio cien vehículos y 20 estaciones de anclaje.
La inversión inicial necesaria para el desarrollo de esta primera fase, que permitirá implantar otras infraestructuras de funcionamiento básicas para la posterior ampliación de la red municipal, se ha cuantificado en 1,3 millones de euros, con dotación presupuestaria ya contemplada para este ejercicio por el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento.
El proyecto lagunero se apoya en la experiencia desarrollada por la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con la que, desde 2019, ha mantenido reuniones conjuntas que han derivado en esta acción con la Sociedad Municipal de Aparcamientos de la localidad grancanaria (Sagulpa).
María José Roca explicó que, “mediante el acuerdo de la Junta Local, se podrá encargar el desarrollo del proyecto a la entidad como medio propio, garantizando así el funcionamiento como servicio público, agilizando el proceso de implantación de esta red con una entidad con experiencia y acceder a un mayor número de subvenciones para financiarla al menor coste para la ciudadanía”.
La iniciativa se fundamenta y avala en el acuerdo de la Federación Canaria de Municipios de julio de 2021, por el que se notifica a los ayuntamientos la posibilidad de que Sagulpa sea declarada medio propio personificado de las corporaciones municipales que así lo consideren, en relación con sus poderes adjudicadores en materia de movilidad.
La primera fase de este sistema público de bicicletas se centra en los desplazamientos de la comunidad educativa de la Universidad de La Laguna, en los dos campus y sus conexiones con el casco, y se irá ampliando, en fases sucesivas, para generar una red adecuada a las necesidades del municipio.
El sistema propuesto contará con estaciones físicas, compuestas por un tótem donde se realizan las gestiones necesarias (alta y baja en el sistema, pago, solicitar y devolver una bicicleta, etcétera) y anclajes físicos para bicicletas, todo apoyado en una aplicación móvil que facilite su funcionamiento.
Esta primera fase se plantea con 100 bicicletas repartidas en 20 estaciones, teniendo cada una anclajes y espacio para 10 bicicletas, lo que representa un 20% del sistema de préstamo óptimo para toda la localidad, atendiendo a su población.
“Este sistema es fundamental para cambiar el modelo de movilidad en La Laguna, ya que, combinándolo con el transporte público, permite cubrir viajes completos. Además, se apoyará en una infraestructura ciclista municipal, en la que ya estamos trabajando y que es clave para promover el uso de la bicicleta entre la ciudadanía, incrementar estas cifras en el reparto modal y cambiar un modelo insostenible”, destacó Roca.
Cabe recordar que desde el área ya se ha sacado a licitación la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con un presupuesto de 170.129,99 euros. Un documento estratégico que definirá las políticas municipales relacionadas con la movilidad urbana para los próximos 10 años y que contará con una amplia estrategia participativa.
Además, “estamos desarrollando una nueva ordenanza de movilidad activa para regular la convivencia entre peatones y ciclistas, y que ya está muy avanzada, y hemos finalizado la planificación integral de la red ciclista básica municipal, que cuenta con 23 kilómetros longitudinales y que nos permitirá conectar el casco con La Cuesta, los campus de la Universidad, el aeropuerto, Geneto, etcétera. enlazando con las previstas por el Cabildo y también conectadas entre sí”, recordó Roca.