el tiempo

La borrasca arrastra la calima, tira árboles y farolas y causa cortes de luz

La comarca nordeste y el área metropolitana de Tenerife son las zonas donde se registró el mayor número de incidencias
Canarias espera su primera gran borrasca del otoño

Tenerife, junto a La Palma, es la Isla que mayor número de incidencias registró durante el fin de semana y hasta ayer, como consecuencia de una borrasca atlántica que se desplazó por el Archipiélago y dejó como saldo fuertes rachas de viento que alcanzaron hasta los 100 kilómetros por hora, lluvias y fuerte oleaje. Afortunadamente, el temporal solo provocó daños materiales.

Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 1-1-2, entre los contratiempos originados, destacan el rebosamiento de alcantarillas; desprendimientos de tierra en alguna loma que ha sido arrastrada por el agua; accidentes de tráfico en las entradas a Santa Cruz y La Laguna, sobre todo por no respetar la distancia de seguridad, e importantes desprendimientos y caídas de árboles, como los ocurridos en las avenidas de Asuncionistas y de Anaga de la capital tinerfeña, que obligó en esta última a impedir de forma temporal el paso de vehículos. También en Tacoronte, en concreto, en la calle Candelaria Monte, a la altura de Monteverde, en Agua García, esta tuvo que ser cortada al tráfico y no podrá abrirse previsiblemente hasta hoy, debido a la caída de un árbol de grandes dimensiones sobre una propiedad privada. En el mismo municipio, pero en la calle Hoya del Lirios, al límite con El Sauzal, se produjo el derrumbe de árboles de gran tamaño que afectó a los postes de suministro telefónico y al alumbrado público. Fue necesario una pala mecánica para poder retirarlos.

Tacoronte ha sido uno de los municipios más afectados por las fuertes rachas de viento que asolaron la Isla, sobre todo, en la parte alta de la localidad, como Los Naranjeros, La Luz, Agua García, La Caridad y Lomo Colorado, así como en Mesa del Mar, en la costa, dejando a varias zonas sin luz y sin señal de televisión, que hasta ayer por la noche no se había podido recuperar. Pese a que el casco urbano no fue de los núcleos más afectados, el fuerte viento arrancó de cuajo las jardineras que estaban ancladas al suelo en la zona de La Estación. En este sentido, el alcalde del municipio, José Daniel Díaz, aseguró que los daños producidos este fin de semana han sido mucho más considerables que los que dejó el temporal de viento y calima ocurrido en marzo de 2020.

En la localidad vecina de El Sauzal, las rachas de más de 100 kilómetros por hora obligaron a activar el sábado a las cinco de la mañana el protocolo de seguridad, según confirmó a este periódico su regidor, Mariano Pérez. Los cortes de luz fueron “puntuales” y “momentáneos”, pero hubo muchas caídas de ramas y árboles, aunque no se produjeron daños en el mobiliario urbano, recalcó el mandatario.

A las 21.30 horas del domingo se avisó de la caída de un vallado en la plaza de El Calvario y de un árbol en la calle Real Orotava, en Ravelo, que obstaculizaba la carretera. Los servicios municipales se desplazaron hasta el lugar y en la mañana de ayer se pudo terminar la actuación. Más de 30 personas del personal de limpieza viaria, jardinería y Policía Local actuaron hasta el último momento en los distintos puntos del municipio donde se produjeron las incidencias para que el pueblo vuelva lo antes posible a la normalidad. También se contó para estas labores con el trabajo de los distintos cuerpos de seguridad, como la Guardia Civil y Bomberos de Tenerife.

El alcalde agradeció en redes sociales su trabajo, así como el de los vecinos y vecinas, que fueron comunicando su preocupación e incidencias, “y hasta cogen su motosierra y ayudan a despejar calles por árboles caídos, otros limpian con hojas de palmeras y muchos con escobillón y pala en mano, dejando su zona lo mejor posible”.

En Adeje, el mayor incidente fue el derrumbe de una parte del talud del terreno que da a la playa de Las Galgas, en Playa Paraíso, que con una intervención rápida de la Policía Local se procedió al cierre de un tramo de paseo peatonal y playa que va desde el Hotel Roca de Nivaria al Hotel Riu por motivos de seguridad.

Además, una palmera que se desplomó sobre un espacio de la Casa Fuerte destrozó un muro que ya ha sido vallado y contenido por el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Adeje y la Policía Local, y varias ramas de árboles de espacios verdes municipales que no han ocasionado ningún peligro a peatones.

En el colegio de Tijoco Bajo se valoran los daños que tuvo una estructura para sombras situada en la zona deportiva, cerrada por seguridad del conjunto escolar. Las incidencias también afectaron a farolas del alumbrado público con la caída de una de ellas y el vallado de obras privadas.

TE PUEDE INTERESAR