marcas

“La Universidad Europea de Canarias está muy comprometida con la investigación y la sociedad”

La UEC, que cumple este año su décimo aniversario, se ha convertido en un referente de la educación superior en las Islas. Hablamos sobre ello con su máxima responsable, la rectora Cristiana Oliveira
Cristiana Oliveira, rectora de la Universidad Europea de Canarias
Cristiana Oliveira, rectora de la Universidad Europea de Canarias
Cristiana Oliveira, rectora de la Universidad Europea de Canarias. DA

La Universidad Europea de Canarias, que cumple este año su décimo aniversario, se ha convertido en un referente de la educación superior en las Islas, con un modelo académico diferencial, adaptado a la realidad laboral, comprometido social, ética y medioambientalmente, basado en el aprendizaje experiencial, en la investigación, en la innovación y en la tecnología. Hablamos sobre ello con su máxima responsable, la rectora Cristiana Oliveira.

-Una de las apuestas de la Universidad Europea es la investigación, relevante en el mundo universitario.
“La excelencia en la investigación es parte del compromiso de que la universidad tiene adquirido con la sociedad, en la medida en que investigamos con el fin de generar conocimiento transferible y así contribuir al desarrollo y el progreso social. Fomentamos la indagación continua y el pensamiento crítico en nuestros estudiantes para que desarrollen una inquietud investigadora, y, por otra parte, promovemos y gestionamos la participación de nuestro claustro en proyectos de investigación, permitiendo que los profesores puedan incorporar a su docencia los conocimientos y avances más actualizados que se derivan de sus propias investigaciones y de la comunidad científica a la que pertenecen. Se trata de desarrollar una investigación aplicada que sea útil para la sociedad, relevante y visible, y realizada con altos estándares de rigor y calidad científica. En la actualidad, en nuestra universidad contamos con diez grupos de investigación comprendidos en áreas de conocimiento como la comunicación, enfermería, salud, psicología, turismo, deporte, arquitectura o desarrollo sostenible. Setenta y dos profesores trabajan en proyectos de investigación con entidades externas. Además, otros 11 investigadores desarrollan su actividad en la Universidad. Adicionalmente, hemos constituido con CEOE Tenerife, la Cátedra de Emprendimiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el objetivo generar actividades de investigación y promover las vocaciones de emprendimiento”.

-Por otra parte, y no menos importante, es el desarrollo de la tecnología en la Universidad.
“En efecto. Hemos diseñado un modelo de aprendizaje experiencial en el que el conocimiento humano y la más avanzada tecnología se fusionan, para proporcionar una experiencia formativa flexible y personalizada y maximizar la empleabilidad. Todos nuestros programas cuentan con un aprendizaje práctico que se realiza de forma presencial en el campus y acompañados de nuestros docentes, pero también de forma virtual gracias a la  infraestructura tecnológica instalada en el aula, a los entornos de simulación, a la gamificación, a los laboratorios virtuales y a todo el software específico. En este sentido, el aprendizaje tiene lugar en entornos seguros, con diferentes niveles de complejidad y fidelidad, buscando el máximo acercamiento al mundo real y utilizando diferentes metodologías que permiten ganar la confianza y seguridad para un mejor desempeño en los entornos profesionales. Un claro ejemplo de ello es el Hospital Simulado, único en Canarias, con simuladores de distinta complejidad en el que los estudiantes de Ciencias de la Salud pueden recrear situaciones reales en entornos simulados. También contamos con un laboratorio en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte destinado a la enseñanza práctica de los estudiantes y a la investigación de los docentes; un laboratorio de Arquitectura y otro laboratorio en Ciencias Sociales”.

-En la actualidad, ¿cuál es la oferta académica de la Universidad Europea de Canarias?
“En la Universidad Europea de Canarias actualmente tenemos cerca de 2.000 estudiantes y contamos con 34 titulaciones: diez grados; tres dobles grados, doce posgrados títulos propios y diez másteres universitarios, y un claustro de casi cien profesores, entre la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Arquitectura. Este año, en Canarias lanzaremos el nuevo grado en Nutrición Humana y Dietética, y estamos en proceso de lanzar un nuevo Máster Universitario en Dirección y Gestión de Centros Educativos”.

Diez años en el Archipiélago

-La Universidad Europea cumple diez años en Canarias, ¿qué balance hace de esta década?
“El balance, después de estos diez años, es muy positivo. Hemos logrado crecer de forma sostenible, con un incremento en el número de estudiantes y de oferta formativa y contamos con un 93 % de empleabilidad, lo que confirma que nuestra oferta formativa está adaptada a las necesidades laborales del mercado. Asimismo, colaboramos con tres hospitales universitarios del Grupo Hospiten, donde desarrollamos investigación y se realizan las prácticas clínicas. Somos reconocidos por rankings nacionales, como es el caso del ranking BBVA, que nos coloca en primer lugar por segundo año consecutivo en Canarias en docencia. Además, seguimos reforzando nuestra colaboración con el mundo empresarial con la formación de cátedras de investigación, proyectos de investigación nacional e internacional, y hemos incrementado nuestros convenios con empresas públicas y privadas, con más de 3.000 acuerdos, para la realización de las prácticas de nuestros estudiantes. Hemos ampliado nuestras instalaciones, primero en nuestra sede en La Orotava, y, recientemente, con instalaciones en Santa Cruz de Tenerife, apostando siempre por los campus urbanos vinculados con la sociedad y la economía de la ciudad. En definitiva, somos la primera universidad privada que apostó por Canarias como espacio para la formación superior y, sin duda, nuestros estudiantes confían en nosotros, pues seguimos creciendo y seguimos contando con el aval y el apoyo de la sociedad canaria. Personalmente, me siento orgullosa y feliz en este décimo aniversario”.

TE PUEDE INTERESAR