sanidad

Tenerife estrenará un nivel 4 de alerta menos restrictivo: se alivian los aforos

El Gobierno canario considera que las medidas, publicadas hoy en el BOC, son factibles, dado el alto índice de vacunación que se ha conseguido en la población de las Islas
Varias personas caminan por la Calle El Castillo, en Santa Cruz (imagen de archivo). SERGIO MÉNDEZ
Imagen de la calle Castillo, durante el estado de alarma, en Santa Cruz de Tenerife. Sergio Méndez

El Gobierno canario decidió este viernes poner a Tenerife en el máximo nivel de alerta por covid-19, el 4 (semáforo marrón), pero con medidas menos restrictivas que las que soportó en verano cuando pasó por la misma situación, teniendo en cuenta el impacto favorable de las vacunas. La orden por la que se modulan determinadas medidas aplicables en el nivel 4 de alerta sanitaria ha sido publicada este sábado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Los cambios en el semáforo sanitario de las islas entrarán en vigor en la medianoche del domingo al lunes.

Con las medidas aplicables al nivel 4 el Ejecutivo regional busca limitar menos la actividad económica que lo que se hizo en verano, algo que considera factible dado el alto índice de vacunación que se ha conseguido en la población de las islas.

Ello se traducirá en aforos menos restrictivos que los que se dictaron hace unos meses, pero también con un cierre general de actividades abiertas al público a medianoche (00.00 horas).

Los máximos aforos permitidos son ahora más flexibles, con el 50% en espacios al aire libre y el 33% en interiores en comercios, alojamientos turísticos, espacios de culto o de enseñanza. En espacios culturales, donde el público no se retira la mascarilla, el aforo en interior será aún mayor: del 55%.

En la hostelería y restauración el aforo se establece en el 75% en espacios al aire libre y en un 33% en interiores, salvo excepciones expresamente indicadas en centros sanitarios, de trabajo y alojamientos turísticos.

También habrá un aforo más laxo para el transporte público y los comercios de alimentación y productos de primera necesidad, que se mantendrán un 75%, siempre que no se trate de grandes superficies, y se suspende una restricción que si operó el año pasado: aquellas personas que viajen desde Tenerife a otras islas no estarán obligadas a presentar una prueba diagnóstica negativa.

En cuanto al máximo número de personas no convivientes que pueden reunirse en espacios abierto o cerrados, se mantiene en seis.

El consejero de Sanidad Blas Trujillo explicó ayer que la normativa para el nivel 4 tiene en cuenta las características de cada actividad, el perfil de público mayoritario que atrae, si se desarrolla en interior o exterior y si se lleva a cabo o no bajo obligación de presentar el ‘Certificado covid‘.

En cuanto al deporte profesional, tanto en nivel 3 como en 4 se mantienen los mismos aforos que ya estaban acordados: 50 % en estadios al aire libre (partidos de la UD Las Palmas y CD Tenerife en LaLiga Smartbank) y 33 % en pabellones a cubiertos (encuentros del Lenovo Tenerife y el Gran Canaria en la Liga Endesa).

El titular de Sanidad subrayó que la situación de Tenerife en sus dos parámetros más preocupantes es peor que la de Gran Canaria, la única isla con la que puede compararse en población: en ocupación de UCI por pacientes con covid la supera en 8 puntos y tasa de pruebas positivas sobre el total de realizadas la rebasa en 5.

No obstante, Trujillo enfatizó que el conjunto de la comunidad autónoma se encuentra en riesgo muy alto en algunos indicadores, como la incidencia, y que el número de casos detectados cada día ha crecido un 46 % respecto a la semana anterior.

TE PUEDE INTERESAR