sanidad

El 81% de los casos de cáncer infantil se cura con un diagnóstico precoz

Canarias registró durante el año pasado 40 nuevos casos, siete recaídas y nueve fallecimientos; Pequeño Valiente pide volver a los hospitales tras la COVID para seguir asesorando a las familias
Imagen del acto celebrado el pasado sábado en La Laguna en defensa de los menores que padecen cáncer
Imagen del acto celebrado el pasado sábado en La Laguna en defensa de los menores que padecen cáncer

El 81% de los casos de cáncer infantil se cura con un diagnóstico precoz. Es el mensaje de esperanza que transmite el responsable de la ONG Pequeño Valiente, José Jerez, con motivo de la celebración del Día Internacional del Niño con Cáncer que se conmemora hoy, como cada 15 de febrero.

Lamentablemente, la casuística más cercana revela la lamentable incidencia de este tipo de males en las Islas, a tal punto que solo durante el año pasado se detectaron 40 nuevos casos en Canarias, así como siete recaídas y, tristemente, nueve fallecimientos.

“El diagnóstico precoz salva vidas”, afirma con rotundidad el portavoz, presidente y alma mater de una de las ONG con mayor prestigio del Archipiélago, no en balde es Premio Canarias 2016 en la modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias.

I+D

Esta organización, adscrita a la Federación Española de Niños Con Cáncer, organizó durante el pasado fin de semana sendos actos conmemorativos en La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria para alzar su voz a la hora de reivindicar aspectos tales como la necesaria inversión estatal en Investigación y Desarollo, si bien sobre este asunto calificó como “importante” el anuncio de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, acerca de una inversión de 795 millones de euros en tecnología para el diagnóstico eficaz de pacientes aquejados por el cáncer.

“Tenemos que trabajar para que el siglo XXI sea el siglo en el que se encontró la cura contra el cáncer”, recalcó Jerez, quien además abogó por otro asunto de la máxima actualidad, como es el imprescindible retorno de Pequeño Valiente a los hospitales canarios para asesorar y apoyar a las familias cuyos menores se ven afectados por esta enfermedad.

Burocracia

Para José Jérez, tras la pausa obligatoria por las restricciones de la COVID, “es fundamental que podamos aliiviar la pesadumbre de las familias ante el diagnóstico de sus hijos, de tal modo solo se tengan que preocupar de estar con ellos mientras nosotros nos encargamos de la burocracia”.

Otra reivindicación nada baladí que expresa el portavoz de Pequeño Valiente pasa el reconocimiento como categoría profesional de la Pediatría Oncológica, a juicio de José Jerez “imprescindible”.

Inversión estatal de 795 millones

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, reivindicó ayer la importancia del Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT) para mejorar el diagnóstico del cáncer infantil, con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra hoy martes.

Darias destacó, durante un acto institucional organizado por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEJPNC), bajo el lema ‘Una mejor supervivencia es posible’, que este plan supone “una renovación sin precedentes en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Vamos a distribuir 795 millones de euros entre las CC AA para adquirir 850 equipos de alta tecnología, lo que va a permitir que los centros sanitarios tengan una renovación del parque tecnológico, impactando en la mejora de la capacidad diagnóstica y terapéutica para los pacientes ante diferentes tipos de cáncer, también el infantil”, rercordó. Igualmente, puso de relieve la colaboración público-privada con la Fundación Amancio Ortega, que permitirá al SNS disponer de 10 equipos de protonterapia.

“Con ello, seremos referentes a nivel internacional de este tipo de terapias”, ha subrayado la ministra, para destacar que lo más importante de esta iniciativa es la materialización de tratamientos menos invasivos, “clave en la mejora de la calidad de vida, especialmente para los pacientes pediátricos”, detalló la ministra canaria.

TE PUEDE INTERESAR