
El CEIP Punta del Hidalgo ha retomado este año la tradición de su particular sardina del Carnaval, tras el parón en 2021 por la pandemia, y en estos días se ha estado trabajando en terminar su elaboración, en la que los alumnos también han puesto su granito de arena y que ha vuelto a contar con la colaboración de DIARIO DE AVISOS, que, por segundo año, ha donado 300 ejemplares para su realización.
Así, alumnos de Quinto curso de Primaria de este centro escolar ayudaron, el pasado martes, a poner la nota de color a esta sardina carnavalera, que ha sido elaborada por Juan Carlos Martín, quien lleva más de 25 años encargándose de realizar la figura de la Machanga por las fiestas de la Virgen del Carmen de esta localidad costera de La Laguna. “Una figura con forma de pez que se suele quemar en el Roquete el último día de las fiestas”, explica Juan Carlos, quien tiene a su nieta estudiando en dicho centro escolar, por lo que le propusieron este año realizar la sardina del Carnaval y él aceptó.
“Primero hago un dibujo de lo que tengo pensado, luego, con tela metálica, hago la estructura y la relleno de papel y de los periódicos que donaron. Le voy dando la forma y luego la forro con papel y cola y se hacen formas con bolas de papel de los ojos y demás y se va pintando”, explica sobre el procedimiento. Después, relata Juan Carlos, “los chicos han venido cuando ya está casi hecha y les explico cómo la hice, cómo es el entierro de la sardina, y ellos pintaron la base y las aletas, cosas que dejo a medias para que vengan y participen y así cojan un poquito de ganas” e interés en continuar la tradición.
La sardina del Carnaval se prevé tenerla lista hoy, cuando se trasladará al colegio, donde permanecerá hasta mañana, cuando se colocará en el huerto escolar “y los niños irán bajando por clase a verla”, para, posteriormente, llevarla hasta la cancha del centro, donde habrá actividades, según explica Marta Rodríguez, secretaria del AMPA del centro.
Las medidas de seguridad y sanitarias por la COVID han obligado este año a la suspensión de la cabalgata que alumnos, profesores, padres y madres solían hacer mañana junto con la sardina, desde el colegio a la iglesia, donde se quemaba en la plaza, así como a adaptar las actividades.
Marta Rodríguez recuerda que esta tradición comenzó en el año 2007, cuando “una profesora del colegio, Nieves Reyes, que ya está jubilada, como iniciativa propia, decide construir con su clase de Primero una sardina para la celebración de Carnaval del cole. Al año siguiente, con el mismo grupo, pero ya en Segundo, vuelven a hacer la sardina, y entonces el resto de cursos y profesores le proponen participar, porque a los demás niños les gustaba mucho la idea. Esto se queda ya como tradición en el colegio y se sigue repitiendo”, incorporándose una cabalgata, una batucada y su quema.
Aunque este año la COVID impida realizar todos los actos, los alumnos podrán ver mañana a la sardina del Carnaval completamente terminada y despedirse de ella.