
En el marco de las conmemoraciones del V Centenario de la Primera Vuelta al mundo de la Expedición de Magallanes-Elcano, hoy se ha captado la llegada del impresionante buque escuela Juan Sebastián de Elcano a Tenerife.
Además, hoy se realizará un encuentro en la mar con el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”, que se encontrará barajando hacia el Sur la costa de Tenerife.
El motivo de este homenaje es recordar que Santa Cruz de Tenerife fue el primer puerto de escala de la expedición de Magallanes, el 30 de septiembre de 1519, antes de adentrarse a cruzar el Atlántico, en una gesta que culminaría con la primera circunnavegación de la historia.
El “Juan Sebastián de Elcano” se encuentra realizando su 94 crucero de instrucción, el tercero y último consecutivo de los programados como parte de los actos alegóricos al V Centenario de la Primera Vuelta al mundo que han tenido lugar entre 2020 y 2022.
Hoy martes 29 de marzo, a partir de 15.00 horas, está prevista una breve conferencia sobre tan notable gesta a bordo del BAM “Rayo”, que se encontrará atracado en la dársena de los Llanos del puerto de Santa Cruz de Tenerife y, a continuación, salida a la mar para dar encuentro al buque escuela, regresando a puerto al finalizar.
Asimismo, está previsto el atraque y la llegada del busque escuela Juan Sebastián de Elcano a Tenerife en el mismo lugar a las 19.00 horas.
Con todo, la expedición Magallanes-Elcano está considerada como una de las gestas navales más importantes de la historia de la humanidad, siendo el punto de partida de la época de exploración del Pacífico y en la que los integrantes de la expedición mostraron un gran arrojo y valentía que sorprendió al mundo.
Regreso de Juan Sebastián de Elcano a Tenerife: ya son más de 60 veces
Manuel García Ruiz es el comandante del buque-escuela Juan Sebastián de Elcano, el más antiguo “que no viejo” de los de su tipo y que ha hecho de Santa Cruz la ciudad más visitada en sus 90 años. Hoy Juan Sebastián Elcano regresa a Santa Cruz de Tenerife, y ya son más de 60 veces.
La primera vez que lo hizo fue en su viaje inaugural en 1928. La visita de Elcano sirvió para conocer, no solo un poco de su historia y de su trabajo como buque-escuela, sino también, su misión como embajador del V centenario de la primera vuelta al mundo que inició Magallanes y concluyó el marino que la da nombre, Juan Sebastián de Elcano.
Santa Cruz forma parte de la Red Mundial de Ciudades Magallánicas y asumió en 2019 la organización de los actos en la ciudad con motivo de este aniversario. Así, tal y como anunció el cronista oficial de la ciudad, José Manuel Ledesma, “el primero de los actos conmemorativos que vamos a celebrar será el de la colocación de una escultura del mascarón de proa de este barco en el enlace puerto-ciudad, justo delante del Cabildo”.
Un mascarón en el que puede verse a la diosa Minerva, nombre con el que iba a ser bautizado y que finalmente fue cambiado al de Juan Sebastián de Elcano. A esta escultura se unirán charlas y talleres en distintos puntos de la capital y especialmente en los institutos. Además, añadió Ledesma, el Centro de Arte de La Recova acogerá exposición de instrumentos náuticos antiguos y una regata entre el puerto de Santa Cruz y el de Granadilla, completarán esta conmemoración que durará tres años, los mismos que duró la primera vuelta al mundo.