
Tras dos años en los que la pandemia no ha permitido celebrar procesiones ni actos en las calles de La Laguna por Semana Santa, este año se trabaja en la posibilidad de retomarlas, adaptadas a la normativa sanitaria. Así lo afirmó ayer el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías (JHC) de La Laguna, Juan Antonio Pérez, tras la presentación del cartel anunciador de este 2022, obra del artista Miguel Arocha, y que contó con la asistencia también del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el secretario de la JHC, Antonio Regalado, y el delegado episcopal para la JHC, Norberto Hernández, entre otros.
“En principio la idea es recuperar todas las procesiones”, indicó Juan Antonio Pérez, para lo que “en este momento estamos en estudio con un plan de seguridad, viendo el día a día de la evolución de la pandemia. El trabajo que se hace tanto desde el Obispado como del Ayuntamiento es que haya una Semana Santa dentro de la nueva normalidad, pero nos atendremos a las medidas sanitarias que haya en ese momento”.
En este sentido, se trabaja, entre otras cuestiones, en una serie de recomendaciones para las hermandades y cofradías “como llevar mascarilla los que no llevan capirote”, así como relativas a los costaleros y “hemos hecho un estudio con las bandas de música”, explicó. “Los momentos más complicados son jueves y viernes santos, porque es cuando más gente se espera, pero estamos tomando decisiones en la Junta de Seguridad para que no implique ningún peligro ni para los cofrades ni para quienes acudan a visitarnos”, enfatizó, a la vez que también se preparan actos, como el año pasado, en el interior de los templos. “Creo que debemos esperar a que se normalice algo más (la situación) para tener la mayor seguridad en las procesiones”, indicó, con lo que la idea sería recuperarlas si para ese entonces la Isla está en nivel 2 o menos, lo que confía que se logre en los 40 días que quedan.
Ayer, Miércoles de Ceniza, la JHC presentó el cartel de la Semana Santa lagunera de este 2022, “una de las más importantes de nuestras Islas, por su devoción, magnitud, belleza, historia, expresión artística y referencia de la pasión de un pueblo”, afirmó Juan Antonio Pérez, quien destacó que la presentación del cartel “es un acto de poderosa afirmación y de creatividad, en el sentido de que es mucho más que una obra de arte, también constituye un símbolo”. Adelantó que el próximo día 11 se presentará el programa de actos, entre los que se incluirá un concierto benéfico por La Palma, el 1 de abril.
Antonio Regalado destacó el trabajo y la trayectoria de Miguel Arocha, quien fuese decano de la Facultad de Bellas Artes de la ULL en la década de los 90 y autor del cartel del Carnaval de Santa Cruz de 1998. “En esta obra que presentamos, Miguel nos regala un cuadro que rompe con lo que habíamos visto hasta entonces”, enfatizó. El propio autor explicó que “me propuse presentar el escenario urbano de La Laguna, con la torre de La Concepción, como un regalo”, con “muchos elementos simbólicos de la Semana Santa”.
Mientras, el alcalde felicitó al autor por un cartel “tan expresivo y que refleja el sentimiento cofrade de nuestra Semana Santa”. Gutiérrez recordó que, “un año más, estaremos condicionados por la realidad sanitaria” e hizo un llamamiento a la “responsabilidad” para “extremar todos los protocolos de seguridad”.