educación

Denuncian que Educación ha denegado la beca a mil familias canarias por un fallo

La Consejería aclara que todas las solicitudes que cumplan con los requisitos serán estimadas y abonadas próximamente
Educación ha denegado la beca
Educación ha denegado la beca
Denuncian que Educación ha denegado la beca a mil familias canarias por un fallo. SERGIO MÉNDEZ

Casi medio centenar de padres y madres de alumnos tinerfeños se congregaron ayer frente a la sede de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife para reclamar una “solución urgente” a lo que califican de “negligencia” del departamento dirigido por Manuela Armas, que ha dejado según los manifestantes “al menos a 1.000 familias de las islas sin una beca” para que sus hijos puedan continuar estudiando o recibiendo asistencia. “Las becas no se han podido tramitar”, aseguran, por un error administrativo.

Cabe recordar que hace un mes este colectivo denunció que centenares de expedientes, sobre todo de alumnos con necesidades especiales (NEAE), “se habían quedado sin tramitar” por parte de la Dirección General y no habían llegado a Madrid, por lo que recibían la notificación de denegadas.

Según los afectados, que dicen entregaron la documentación en fecha y forma una vez requerida, “han recogido la información y la tuvieron que meter en una gaveta”, con el consiguiente desastre para los beneficiados que no han podido recibir esta ayuda. “Las familias con alumnos con necesidades especiales son las que necesitan continuar con sus sesiones y terapias”, al padecer “trastornos del espectro autista, de hiperactividad, dislexia, etc. Por tanto, “no solo están jugando con las familias, se están vulnerando los derechos de nuestros hijos e hijas”, alertó Alexandra Bormann Darias, una de las madres afectadas y portavoz del colectivo.

Asimismo, lamentó que la Consejería “no asuma su error y eche balones fuera” y argumentó que el fallo viene de Madrid, que, al parecer, cerró el aplicativo de becas antes de tiempo.

Las familias señalan que la gestión y tramitación se hace en Canarias y se envía a Madrid “para dar su OK” antes de abonar las cuantías. La portavoz de la familias lamenta que la Consejería de Educación “no se haya querido reunir” con el colectivo y les haya “dado largas sin dar una explicación”.

De esta manera, quieren que, “con carácter de urgencia, se revisen todos los expedientes” y que el Gobierno canario “asuma la responsabilidad, para que el importe de estas becas, que son muy necesarias, sea ingresado cuanto antes”.

“Ahora no nos fiamos de la información, según la cual la Consejería asegura que este tema está solucionado y que recibiríamos el dinero directamente. No hemos recibido notificaciones por parte del Ministerio confirmando el procedimiento”. Además, Bormann señaló que “nos han dicho que el tema está solucionado y el 65% de las becas están ingresadas, pero la solución para nosotros pasa por que todas las familias de Canarias afectadas reciban su beca y no vamos a parar hasta que así sea”, finalizó la portavoz del colectivo.

Hoy, este grupo de madres y padres volverán a concentrarse frente a la sede del Parlamento de Canarias, coincidiendo con la celebración de la Comisión de Educación, y se reunirán con varios partidos. La consejera Manuela Armas deberá responder en la Cámara a una pregunta de la oposición al respecto.

“Los utilizan”

Por su parte, desde la Consejería se desmienten algunas afirmaciones de los manifestantes. Una fuente de Educación aseguró al DIARIO que “se están utilizando a las familias” con fines políticos y que es incierto que no se hayan reunido con los padres afectados, aportando la Dirección Territorial llamadas telefónicas, intercambio de correos y citas presenciales con algunos afectados. “Si las familias tienen dudas, pueden contactar con la Dirección Territorial y podrán consultar cómo está la situación de su expediente. Las citas se atendieron”, explica Educación.

Hay casos como el de una peticionaria que solicitaba ayuda para su hija y tenía que aportar más documentación para justificar que cumplía los requisitos en el plazo de subsanación, pero no la presentó, por lo que le ha venido denegada. Además, el cierre de aplicativo “fue momentáneo, se abrió de nuevo y continuó tramitándose expedientes”, afirma.

TE PUEDE INTERESAR