la orotava

La telefonía centra el número de reclamaciones en la OMIC de La Orotava

La Oficina Municipal de Información al Consumidor gestionó en 2021 un total de 6.877 consultas, con una media diaria de 23, de las que 391 han dado lugar a requerimientos
La oficina de la OMIC es un servicio práctico y cercano al ciudadano. DA

La telefonía ha sido en 2021 el principal motivo de reclamación en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de La Orotava, que registró el 31,65% de los reclamos de los usuarios, seguido de las cancelaciones por motivo de la COVID-19, que durante el pasado año han supuesto un 27,88% del total. Le siguen las reclamaciones en las temáticas de vuelos (11,76%), energía (9,46%), entidades financieras (7,93%), el ocio (5,88%) electrodomésticos (4,60%), automóvil (4,35%), sanitarias (3,84%), alimentación (2,56%), el textil/calzado (2,53%), reformas (2,81%) y los seguros (2,30%).

Así se desprende de los datos de la memoria anual del pasado año, en la que la OMIC gestionó un total de 6.877 consultas, con una media diaria de 23. Del global, han dado lugar a reclamación un total de 391, cifra que ha disminuido con respecto a otros años. De todos los expedientes abiertos, el 68% (268 expedientes) se han resuelto por el procedimiento del acuerdo amistoso, evitando así el inicio del procedimiento judicial a las partes implicadas (consumidor y empresa), mientras que el 31% (123 expedientes) se encuentran aún en trámite.

La solicitud de información no solo la ejercitan los consumidores, también es requerida por los empresarios. Desde la OMIC se les facilita de forma adecuada y gratuita, ya que ello redunda en pro de los consumidores, pues la empresa, en determinadas ocasiones, actúa incorrectamente por desconocimiento de la norma. Los establecimientos comerciales minoristas y los profesionales cualificados están obligados a disponer de hojas de reclamaciones. Las solicitudes presentadas en la oficina por los empresarios para hojas de reclamaciones, en 2021, han sido 178.

Además de resolver los pequeños conflictos que puedan surgir entre un consumidor y una empresa, en la OMIC se orienta a los ciudadanos para la elaboración de escritos de diversa índole o que van dirigidos a diferentes órganos como el defensor del cliente o el defensor del asegurado, según el procedimiento que haya que realizar en cada caso.

Un servicio práctico y cercano

Los consumidores disponen de un servicio “práctico y cercano al ciudadano que les posibilita el ejercicio de sus derechos sin tener que invertir demasiado tiempo, pudiendo realizar consultas desde su casa o in situ, y el personal se encarga de la gestión de sus reclamaciones, manteniéndoles informados del trámite de éstas en todo momento”, subraya la concejal de Consumo, Yayi García. Este servicio, a través de la mediación amistosa entre consumidor y las empresas, resuelve pequeños conflictos, consigue descargar una pequeña parte del trabajo a los Tribunales y supone un ahorro para los ciudadanos.

Los usuarios bien informados recurren a las hojas de reclamaciones del Gobierno de Canarias, que deben tener todos los establecimientos y profesionales cualificados a su disposición para presentar quejas, reclamaciones y denuncias.

TE PUEDE INTERESAR