cultura

El orotavense Domingo Damián Ojeda dirige el film ‘Taoro, historias de un valle en flor’

El Centro de Interpretación del Parque Nacional del Teide ofrecerá varias proyecciones del trabajo documental
Imagen del documental dirigido por Domingo Damián Ojeda. / DA

La productora ArenafilmsPantanaStudio ha realizado un nuevo proyecto, Taoro, historias de un valle en flor, un largometraje dirigido por el orotavense Domingo Damián Ojeda. En este documental de naturaleza se cuentan diversas historias que han ido modificando el paisaje natural en el histórico menceyato de Taoro, más conocido hoy como Valle de La Orotava. Un lugar en el que, con el paso de los siglos, el factor humano ha sido decisivo en la transformación de la superficie volcánica, tanto para el aprovechamiento de tierras de uso agrícola como urbano.

El Ayuntamiento de La Orotava, a través del área de Medio Ambiente, ha patrocinado parte de este documental de 80 minutos, que ha sido premiado en Estados Unidos, seleccionado en Finlandia y está participando en numerosos festivales de cine de naturaleza en todo el mundo. Así, ha recibido la distinción Exceptional Merit al conjunto de la producción y la Official Selection en Nature Without Borders International Film Festival 2022.

La producción está participando en una decena de festivales (The Kodama Film Festival, Nature and Culture Film Festival, Festival International du Film Ornitologique, MayFly Film Festival, CinemAmbiente Environmental Film Festival…), que se desarrollan alrededor del mundo (Estados Unidos, Australia, Hungría, Finlandia, Holanda, Francia, Italia, Dinamarca o Japón, entre otros).

Este documental incluye imágenes submarinas del cámara submarino Juan Raya Rodríguez, además de contar con el asesoramiento científico de la bióloga Natalia Díaz Luis. La locución corre a cargo de Montse Balagueró y la música original es del compositor orotavense Domingo Mesa. La traducción al inglés se ha realizado en Ucrania, por el traductor Jonathan Green. Las imágenes se han grabado en 4K-UHD.

Después del verano se prevé ofrecer varias proyecciones de este documental en el Centro de Interpretación del Parque Nacional del Teide Telesforo Bravo, en las que estarán invitados los escolares de los centros educativos del municipio y se ofrecerá también al público en general.

TE PUEDE INTERESAR