tenerife

La restauración del monte quemado por el incendio en Tenerife comenzará en octubre

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, anuncia un plan de 4,6 millones para acelerar la recuperación de las zonas afectadas por el incendio forestal de este verano, que se originó en Los Campeches
Los equipos de extinción tardaron varios días en dominar las llamas, que afectaron a los municipios de Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha.
Los equipos de extinción tardaron varios días en dominar las llamas, que afectaron a los municipios de Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha. Fran Pallero

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, anunció ayer la puesta en marcha de un plan de restauración ambiental, por importe de 4,6 millones, en la zona afectada por el incendio que se originó en Los Campeches a finales de julio y que se extendió por los municipios de Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha.

Martín apuntó que este mismo año se invertirán ya 1,6 millones de fondos propios y en 2023 y 2024, con recursos de los gobiernos canario y central, se destinarán 1,9 millones y 1 millón, respectivamente.

El fuego quemó unas 2.700 hectáreas de superficie y ahora, señaló el presidente insular, el objetivo es ser “proactivos” y no esperar a que el invierno y la naturaleza hagan el trabajo, tal y como se ha hecho, por ejemplo, con la repoblación del monte de Arico tras el último incendio.

Así, apuntó que se va a eliminar material seco y vegetación que sea de fácil combustión; se plantarán especies autóctonas, como barbuzanos, viñátigos o cedros canarios, y habrá limpieza de las pistas forestales para evitar caídas de piedras en caso de lluvias y escorrentías.

Martín señaló también que se va a aprovechar la intervención en la zona para mejorar la señalética de los senderos. Sobre el origen del incendio, indicó que la Guardia Civil sigue investigando con varias hipótesis y está “especialmente preocupada” por este caso, dado que algunas semanas después del incendio se produjo un conato cerca, en El Tanque, que también “pudo ser provocado”.

El presidente del Cabildo confesó que tiene la sospecha de que el incendio fue provocado, aunque aún “no se puede decir”, porque no se tienen todas las evidencias.

Críticas

Cuestionado por las críticas del alcalde de Los Realejos, Adolfo González, al plan de reforestación, manifestó que el Cabildo “estuvo 24 horas” al pie de la emergencia y dando “información puntual” a todos los alcaldes, con “reuniones diarias y llamadas permanentes como nunca”.

Indicó, además, que la reforestación es competencia del Cabildo, que va a informar a los ayuntamientos de los municipios afectados, y cree que, pese a la “proximidad de las elecciones”, hay que alegrarse y colaborar con su desarrollo, incluso si alguno “quiere colaborar económicamente”.

Según Martín, ha llegado el momento de “ser ágiles” y dejar a un lado a esas administraciones que “prometen” que van a lanzar un plan. “En lugar de tanta reunión, trabajemos, saquemos iniciativas, pongamos dinero en funcionamiento para recuperar nuestros montes y reuniones luego, las que queramos”, comentó.

Los trabajos comenzarán en el mes de octubre y se ejecutarán por la vía de urgencia.

TE PUEDE INTERESAR