la palma

Gabilondo se reunirá hoy con los colectivos de damnificados por el volcán de La Palma

El defensor del Pueblo viaja a la Isla para conocer de primera mano los efectos de la erupción y las medidas emprendidas por las instituciones, así como las demandas vecinales
Gabilondo se reunirá hoy con los colectivos de damnificados por el volcán de La Palma
Gabilondo se reunirá hoy con los colectivos de damnificados por el volcán de La Palma. DA

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, viajó ayer a La Palma para supervisar el estado de ejecución de las medidas adoptadas y la labor de las administraciones tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Una visita en la que el también catedrático universitario tiene previsto reunirse con asociaciones de afectados y con representantes institucionales, con encuentros a lo largo de mañana.

Durante su estancia en la Isla, se reunirá con el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el Comisionado para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo; el presidente del Cabildo, Mariano H. Zapata, y los alcaldes de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, los tres municipios afectados por la erupción volcánica. Asimismo, verá al diputado del Común, Rafael Yanes.

Aparte, Gabilondo se trasladará a algunas de las zonas más castigadas por el Cumbre Vieja, según dio a conocer la institución. En los 85 días de actividad, se calcula que el volcán expulsó 159 millones de metros cúbicos de lava, el equivalente a 1.707 campos de fútbol, sepultó 73,8 kilómetros de carreteras y afectó a 2.988 edificaciones.

De acuerdo con las estimaciones publicadas por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias en diciembre de 2021, la cifra de daños a bienes públicos y privados superaría los 842 millones de euros. Hasta el 16 de septiembre, los damnificados habían recibido ayudas por valor de 565,54 millones de euros, según fuentes del Ejecutivo regional. Estas ayudas proceden de las diferentes instituciones públicas -la mayoría- y privadas.

De los 565 millones, 257,5 se destinaron a ayudas para viviendas y alojamiento a personas afectadas por la erupción; 88,4 millones, a emergencia social y de apoyo al empleo; 80,52 millones para empresas, autónomos y sectores económicos, y 139,1 millones a otras medidas, como reconstrucción de infraestructuras o montaje de desaladora de emergencia, entre otras.

El defensor del Pueblo anunció una actuación de oficio el 14 de enero para conocer la situación de los damnificados por los efectos del volcán y valorar cómo estaban respondiendo las administraciones a esta situación sobrevenida, así como los planes previstos para reconstruir la Isla y reparar los daños ocasionados a la actividad económica y paliar el impacto en los espacios naturales protegidos.

Además, en la institución se han recibido un manifiesto de una asociación de afectados y dos quejas ciudadanas, y se llegaron a abrir otras actuaciones de oficio sobre diferentes asuntos relacionados con este mismo caso. La mayoría de estas actuaciones siguen abiertas. Cabe recordar, en este sentido, que la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a isla de La Palma acordó responder de manera conjunta a la solicitud de información del Defensor del Pueblo, a través de un informe/balance de la respuesta de las administraciones.

El 6 de junio, el defensor recibió en Madrid al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y al presidente del Cabildo, Mariano H. Zapata, que hicieron entrega de un informe pormenorizado con las actuaciones y medidas emprendidas.

TE PUEDE INTERESAR