El Festival Internacional del Cuento convertirá a Los Silos en el epicentro nacional de la palabra del 2 al 7 de diciembre con un programa que irá más allá de la literatura con propuestas multidisciplinares y con un programa diverso para todos los públicos.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, indicó en la rueda de prensa de presentación de la vigesimoséptima edición que se renueva el “compromiso” con un proyecto necesario y que “ha ayudado a muchos a redescubrir Los Silos”.
Además, añadió, “nos da una opción para poder salir de casa y compartir un espacio común, que no sea un centro comercial, que además es creativo e imaginativo y que hace disfrutar a cualquier persona de la edad que sea, porque la propuesta del cuento es una propuesta que abarca cualquier edad y eso lo ha dejado claro el festival durante muchos años”.
Pedro Martín afirmó también que “es una alegría” para el pueblo de Tenerife “tener la posibilidad de presentar esta nueva edición y saber que el municipio de Los Silos siga reivindicando el valor de la cultura a través de este elemento tan universal y tan propio del ser humano como es el del cuento”.
La alcaldesa, Macarena Fuentes, destacó que “parece que fue ayer cuando Ernesto Rodríguez Abad sembró la semilla de un árbol que, con el paso de los años, ha ido creciendo y brotando ramas que han tejido puentes de unión entre diferentes países y culturas en torno a la narración oral, la formación y la lectura”.
El director del festival destacó que “ofrece una propuesta diferente, habrá más de 200 espectáculos, fusión con la música, con la gastronomía y con el sector primario con el que el festival ha querido tener un compromiso muy fuerte” y al que los canarios le deben mucho.
Además, añadió que “para conocer el festival hay que adentrarse muy de lleno en el entramado de actos y de formación, no solamente es un festival del 2 al 7 de diciembre sino que hay un trabajo con las escuelas desde el mes de septiembre”.
El director territorial de Educación del Gobierno de Canarias, Federico Delgado, reconoció que el festival silense es “una referencia marcada en la agenda cultural de Canarias y en la programación educativa” y más de cincuenta centros educativos participan en las visitas escolares.
INICIARSE CON LA PALABRA
Por su parte, Mariano León, gestor educativo de la Fundación Cajacanarias, aseguró que “el cuento es una fórmula perfecta en la que los niños y niñas se inician para acercarse a la palabra”, y Miguel Chinea, director de instituciones de Caixabank, elogió que “pocos festivales pueden decir que llegan tan lejos y además que llegan tan lejos con la calidad que este tiene, el programa es extraordinario”.
La vigésimoseptima edición estará dedicada a los migrantes otorgando una mirada especial a este fenómeno social en todas sus vertientes.
El carácter internacional se verá reflejado en la procedencia de los narradores que acudirán al festival pues nueve países estarán representados en Los Silos.
Benita Prieto y Cadu Cinelli (Brasil); Clara Guenoun (Francia), Andante Asociación Artística (Portugal), Gabriel Pacheco (Méjico), Adriano Reis (Cabo Verde), Jesús ‘Pingüino’ González (Venezuela), Evelyn Poveda (Costa Rica) y Youssef Taky (Marruecos) son los nombres propios que representarán a estos territorios dentro del evento.
La inauguración de esta vigésimoséptima edición será el viernes 2 de diciembre a las 18.00 horas en el patio del antiguo convento de San Sebastián de la mano de la escritora catalana Care Santos.
Aunque el inicio del grueso de la programación será del 2 al 7 de diciembre, el festival arrancó el pasado lunes 14 de noviembre con las visitas escolares que se prolongarán hasta el próximo 2 de diciembre –por el festival pasarán un total de 4.500 alumnos y alumnas–.
El Festival Internacional del Cuento de Los Silos también invoca su espíritu innovador y este 2022 se podrá disfrutar de cuentos en bicicleta, tardes de miedo infantil, cuentos para bebés, cuento eróticos o cuentos en lugares que el espectador no espera.
Asimismo, la unión de varias disciplinas artísticas será el principal aval de este encuentro con la palabra, pero también con la música, el teatro, la fotografía, la ilustración y todo lo que rodea el mundo de los cuentos. Por este motivo, la programación incluye cinco exposiciones diferentes o la habitual feria del libro.
LAZOS ESTRECHOS CON LA ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA
Un año más, el Festival Internacional del Cuento de Los Silos estrecha lazos con la Academia Canaria de la Lengua y en esta edición, el espacio ‘Letras Canarias’ estará dedicado a Félix Casanova de Ayala.
A esto se le suman más actividades en las que la academia será un eje fundamental con la presencia de su presidente, Humberto Hernández; y su secretaria, Cecilia Domínguez.