La UTE adjudicataria de la construcción de la nueva pasarela peatonal para la rotonda de Padre Anchieta ya ha comenzado a trabajar, en la Península, en la fabricación de sus módulos y la previsión es que comiencen a llegar a la Isla “a lo largo del primer semestre de 2023, para empezar a montarlos”, afirmó ayer el consejero de Carreteras y Movilidad del Cabildo, Enrique Arriaga.
Cabe recordar que el presidente insular, Pedro Martín, dijo a principios de este mes que desde el Cabildo estaban “disconformes” con el retraso de las obras y que se había advertido a la UTE que si no resolvían los problemas se podría llegar a abrir un expediente para rescindir el contrato.
En este sentido, Arriaga recordó que la empresa solicitó “una prórroga de seis meses en el plazo de finalización de las obras, y nosotros lo que le hemos comunicado es que sí pero que hay una imposición de penalidades por retraso en el plazo de entrega”. “Y en principio -añadió-, parece que empieza a cumplir con el nuevo plan de trabajo que ha presentado, y nos han estado aportando documentación de que ya tenían los materiales y ya estaban construyendo los primeros módulos. Con lo que, si cumple el plan, tendrá que pagar unas penalidades, pero cumplirá con el plazo de finalización de la obra, y si vemos que hay desviaciones con respecto a ese plan de trabajo, tomaremos otras medidas”. Aun así, el consejero apuntó que las obras no están paralizadas a la espera de esos módulos: “Ya se está trabajando a marchas forzadas en hacer los asentamientos, se ha terminado el acerado de la avenida Trinidad y ahora se va a seguir con la parte de Geneto y la calle que sube hacia la Facultad de Biología, y se está trabajando también en la plaza que va ahí, y luego es traer los módulos y montarlos sobre los soportes”.
Gratuidad
Por otra parte, respecto al Pleno extraordinario solicitado por CC, y que tendrá lugar el próximo lunes, para exigir garantías al Cabildo de que el transporte gratuito será efectivo y de calidad, Arriaga respondió “el 1 de enero va a haber gratuidad del transporte, eso está claro, independientemente de que la partida que ha negociado CC es insuficiente”. A este respecto, argumentó: “Ya hemos metido en el presupuesto 60 millones más para poder afrontar la parte que le toca al Cabildo”. El consejero recordó que la reunión prevista hoy del Gobierno y los cabildos con el Ministerio de Transporte “es para negociar las compensaciones para la compra de guaguas o la parte que falta para la gratuidad”, aunque puntualizó: “No se van a resolver los problemas que vamos a tener todos los operadores en Canarias, porque da igual que haya o no dinero, las guaguas no están, van a ir llegando poco a poco”. Arriaga remarcó: “Seguramente vamos a tener problemas los primeros meses, y a medida que nos vayan llegando las guaguas las iremos reubicando en las zonas de mayor demanda”.
Por último, el consejero apuntó que se trabaja para “llegar a las cien guaguas de más que necesitamos para prestar el servicio en 2023 en condiciones de calidad”.