santa cruz

Bellas Artes se desmarca de Rodin y el Museo francés defiende su llegada a Santa Cruz

El Ayuntamiento capitalino apoya la puesta en marcha del proyecto dedicado al escultor en el Viera y Clavijo y se pone a disposición del mundo cultural para explicar la iniciativa
Rodin
Foto: Sergio Méndez

La Junta de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna hizo público ayer su rechazo al proyecto de apertura del futuro Museo Rodin Santa Cruz, ya que entiende que “no beneficia en modo alguno a la sociedad santacrucera ni tinerfeña en general”, asegurando que el único beneficiado será el Museo Rodin París”.

Los argumentos de Bellas Artes para su rechazo a un proyecto, aclara, sobre el que la facultad no ha sido consultada, se apoyan en cuestiones como que el escultor francés “no tiene vínculo alguno con Tenerife, ni con Canarias, ni siquiera con España”, cuestión ante la que muestra su “sorpresa” y “preocupación” por destinar fondos públicos a la adquisición de obras de Rodin.

La facultad califica el proyecto como una mera “transacción comercial”, advirtiendo de que si se la hubiera consultado habría apuntado que, “con independencia de que la piezas adquiridas se ajusten a los precios de mercado, su valor como patrimonio escultórico y su interés cultural son manifiestamente bajos”. Y es que la Facultad remarca que las obras a adquirir, calificadas como “originales”, van a ser fabricadas por encargo, “más de un siglo después de la muerte del artista”.

Bellas Artes indica que el museo carece por completo de interés turístico y cultural para Tenerife”, ya que es un “museo dedicado a un artista decimonónico, que no albergará piezas únicas, sino esculturas seriadas, fabricadas de forma póstuma y que pueden verse en distintos puntos del mundo, incluido París. Por eso, apunta, debería ser acometido, en todo caso, por la iniciativa privada.

La facultad defiende la calidad artística local y critica que se destinen recursos a la promoción de un artista francés del siglo XIX, dejando la producción local como subsidiaria del artista, por lo que pide al Ayuntamiento que “recapacite”.

Ayer, el Consistorio lamentó el posicionamiento de la Facultad de Bellas Artes, para, a continuación, invitar a sus responsables y cuerpo docente a conocer el proyecto de implantación de un Museo Rodin en Santa Cruz de Tenerife, “así como el proceso de recuperación de otros espacios culturales en la capital, como el templo Masónico, el Palacio de Carta, el edificio que alberga a las academias, en la plaza Irineo, etcétera. A tal efecto nos hemos ofrecido ya al Decanato de la Facultad para organizar un encuentro en el que exponer el proyecto y sus razones, y resolver cualquier duda que surja durante este proceso”.

París

A la par que se conocía este posicionamiento, el Museo Rodin de París también hacía público el suyo, defendiendo la importancia de que Santa Cruz albergue el segundo Museo Rodin creado con el apoyo del Museo Rodin de París y el primero en Europa (después del Museo Rodin de Filadelfia creado en 1929 por Jules Mastbaum). “Lo que convenció a la dirección del Museo Rodin fue el proyecto del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: posicionar la ciudad como lugar de referencia para la escultura”, defiende la institución francesa.

El Rodin de París alude a la celebración en 2023 del 50 aniversario de la I Exposición Internacional de Escultura en la calle como el mejor ejemplo de la relación de Santa Cruz con la escultura. De ahí que instalar el museo en el Viera y Clavijo es darle “continuidad al paseo escultórico de la Rambla”. “El paseo permitirá así partir de Lady Tenerife de Martín Chirino, instalado en la plaza del arquitecto Sartoris, recorrer el parque García Sanabria y llegar a un lugar enteramente dedicado a la escultura”, apunta la institución francesa.

El museo parisino asegura que “será un lugar de creación y promoción de la escultura, compartido entre la obra de Rodin y la acogida de exposiciones temporales por un lado, y, por otro, un espacio de interpretación que podría dedicarse a la escultura y los artistas tinerfeños en el otro ala del edificio”.

Se detalla, además, el proyecto del Museo Rodin en Santa Cruz de Tenerife, que se compone de dos espacios. En uno estarán las colecciones permanentes, con 68 ediciones originales en bronce (Monumento a Víctor Hugo, Afrodita, La Défense, etc.), que incluyen 10 temas inéditos, nunca antes presentados al público; 29 yesos (incluidos El beso y las puertas del infierno), y cinco mármoles de las colecciones del Musée Rodin.

El segundo espacio será el jardín de esculturas, en pleno parque de Viera y Clavijo, en la continuidad del paseo escultórico de la Rambla, que tendrá 15 reproducciones de esculturas monumentales, a partir de los moldes legados por el artista (El Pensador, Balzac, El Hombre que camina… ).

El Museo Rodin concluye reiterando su apoyo al proyecto del Ayuntamiento, “para convertirlo en un lugar con una museografía intachable, abierto tanto a los habitantes de Tenerife como a los numerosos turistas internacionales”.

TE PUEDE INTERESAR