Argentina había soñado con ver a Leo Messi levantar la Copa del Mundo en el Estadio Lusail de Qatar, pero nadie podría haber imaginado una foto en la que la estrella levantara el codiciado trofeo, el que habían estado buscando desde 1986, cubierto con una túnica negra y transparente llamada bisht.
En concreto, fue el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad, y el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quienes le ‘invitaron’ a ponerse el bisht. En la foto para la historia de Messi, ni el número 10 ni las rayas blancas y celestes ni el escudo de Argentina se verán, solo se verá una sombra negra.
¿Qué es el bisht?

Pero… ¿qué es esa prenda que le colocaron a Messi? Se trata del bisht, una túnica negra transparente con un significado honorable en el mundo árabe. Solo los hombres pueden usarla y está asociada con la realeza, la posición religiosa o la riqueza. Su uso está reservado para ocasiones prestigiosas y con este gesto, Qatar quiso reconocer a Messi como uno de los reyes del fútbol mundial.
Además, la final coincidió con el Día Nacional de Qatar, que se celebra cada 18 de diciembre y conmemora la fundación del estado qatarí en 1878.
Nuevamente, el país anfitrión de la Copa del Mundo ha logrado que la FIFA se adhiera a sus costumbres y rompa con la imagen histórica del capitán de la selección campeona recogiendo el título con su camiseta oficial.