la orotava

El puchero gigante de La Florida, la antesala electoral

Los políticos acuden en masa a disfrutar de este plato de la gastronomía canaria, un acto que se enmarca en las fiestas del barrio y que convoca cada año a más de 5.000 personas
El puchero gigante de La Florida, la antesala electoral. | Sergio Méndez
El puchero gigante de La Florida, la antesala electoral. | Sergio Méndez

El puchero gigante y las fiestas de La Florida son únicas. No lo dicen solo los vecinos de este barrio de La Orotava, sino los de otros municipios y turistas que, un año más, no quisieron perderse ayer una cita que ha pasado a ser una seña de identidad de la Isla.

Tampoco quisieron hacerlo los políticos, para quienes este acto multitudinario se ha convertido en la antesala electoral, una historia que se repite cada cuatro años en la última década y media.

Allí estaban todos, de todos los colores políticos, representantes y candidatos a las distintas instituciones. Manuel Domínguez, cabeza de lista del PP al Gobierno de Canarias, estuvo acompañado por su homólogo al Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, la portavoz en el Ayuntamiento de la Villa, Patricia Hernández; el concejal en Santa Úrsula, Eduardo Suárez, y el diputado Sebastián Ledesma, entre otros.

Coalición Canaria (CC) no se quedó atrás. Fernando Clavijo, Rosa Dávila, Carlos Alonso, Diana Mora y hasta el alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, hicieron acto de presencia, además de todos los miembros del Gobierno municipal de CC. Un año más, Delia Escobar, concejal delegada y vecina del barrio, estuvo trabajando como una más, junto a los miembros de la asociación San Antonio Abad, la asociación de mayores, el colectivo juvenil Jeito, y otros colectivos de La Florida.

En el caso de los socialistas, corrían con ventaja, dado que Pedro Martín, presidente del Cabildo, vuelve a repetir como candidato. En su caso, acudió junto a los consejeros Javier Parrilla y Javier Rodríguez Medina, la responsable de Presidencia, Hacienda y Modernización, Berta Pérez; y los directores insulares de Agricultura y Movilidad, Cayetano Silva y José Alberto León, respectivamente.

Sus socios de gobierno de Ciudadanos (Cs), el vicepresidente primero, Enrique Arriaga, y el director insular de Carreteras, Tomás Félix García, también acudieron a la cita que desde temprano congregó a miles de personas con la 51 edición de la Feria de Ganado, a la que siguió el traslado en procesión de las imágenes de San Antonio Abad y la Virgen de la Esperanza.

Tras la celebración de la Eucaristía, el público se dirigió a la plaza para disfrutar del puchero gigante. Allí, desde las 11.00 horas, la gente hacía cola para degustar de este plato de la gastronomía canaria, preparado con las verduras que siembran y cosechan los habitantes de la zona, cocinado a fuego lento en calderos de grandes dimensiones con retama seca del Parque Nacional del Teide, que es lo que le da un “toque especial”.

“Es el día ideal para comerse un puchero”, fue la frase que más se escuchó entre el público, al tiempo que Chago Melián, la Agrupación Folclórica Añate y Jeita amenizaban la jornada.

En los alrededores, muchas familias y grupos de amigos preparaban sus mesas y comenzaban el festejo con un vaso de vino, mientras que en los chiringuitos y guachinches cercanos, la gente aguardaba su turno para entrar.

Para Manuel Domínguez, lo más impactante del puchero de La Florida es ver esa “hilada de calderos, ese fuego y la cantidad de gente que hace cola para comerse un plato”.

A Rosa Dávila le costó removerlo. “Hay que ir al gimnasio”, bromeó. Le arrancó el compromiso a la comisión de fiestas de que en 2024 traerá gofio sin gluten para muchas personas que, como ella, son celíacas. “Y a cambio yo les voy a poner diez calderos el año que viene cuando sea presidenta”, apuntó.

Pedro Martín alabó “la ilusión de tantas personas para vivir las fiestas como antes, porque es una seña de identidad no solo de La Florida sino de La Orotav. Hay personas que lo hacen de manera voluntaria para ofrecerse a los demás y esa es la seña de identidad más bonita”, declaró.

Más de 5.000 personas disfrutaron ayer de unas celebraciones que volvieron a la calle. Después de una jornada de intenso trabajo, los vecinos de La Florida esperan culminar hoy las fiestas en honor a San Antonio Abad y la Virgen de La Esperanza con la tradicional romería.

TE PUEDE INTERESAR