sociedad

Toda Canarias despide a Manolo Vieira, el artista que hacía humor con lo cotidiano

El fallecimiento del cómico isleño, el día en el que había sido nombrado Hijo Predilecto de Gran Canaria, genera mensajes de pesar y condolencias en cada rincón del Archipiélago
Toda Canarias despide al artista que hacía humor con lo cotidiano
Manolo Vieira (fallecido este miércoles), en plena actuación sobre el escenario. Sergio Méndez

Manolo Vieira, fallecido este miércoles a los 73 años, era un maestro de ese tipo humor que provoca la carcajada fácil, que no va más allá de lo que quiere contar, porque sus historias costumbristas eran, con todas sus exageraciones, el reflejo de la vida cotidiana de cualquier canario. Comenzó su carrera hace más de cuatro decenios y, aunque trabajó también en la Península, en el mítico Florida Park, y en Miami, su gran público estaba en las Islas. Pocos artistas han tenido el reconocimiento que él ha recibido en Canarias.

Daba igual en qué isla actuara. Siempre agotaba las entradas, porque su público se sentía identificado con esas historias pequeñas que relataba y conseguía convertir en verdaderos episodios de comedia. Se decía que su humor “solo lo entendemos los canarios” y, aunque hay algo de razón en ello, también lograba adaptar ese guion a su público y a los tiempos, y así fueron creciendo sus personajes más conocidos.

Sus anécdotas de esa guagua hasta los topes subiendo la Avenida de Escaleritas, el carro de supermercado que chirría o el coche que se pierde en un aparcamiento de una gran superficie eran historias identificables para el público, que no paraba de reír en todos sus espectáculos.

Carmelito y Maruquita, Cuco, Fela y Chanín eran algunos de sus personajes, y aunque estuvieron siempre con él, los fue adaptando. Aun así, mantenían su esencia. Vieira siempre defendió que conocer el pasado era la mejor manera de conocer el futuro.

MOSTRAR UN CAMINO

A finales de 2022 anunció que se despedía de los escenarios con la gira La última y nos vamos, que comenzó en la mítica sala Chistera, donde tantas veces hizo reír a sus incondicionales y abrió camino a otros humoristas de Canarias. Por eso, entre las condolencias por su fallecimiento están la de los jóvenes humoristas que lo consideraban un maestro y el máximo representante del humor isleño.

Kike Pérez, que siempre habla de la influencia que en él ejerció Manolo Vieira, expresó sus condolencias en Twitter, donde escribió que “se hacía eterno en cada risa”. “Descansa, jefe. Nos enseñaste todo (…) Cambiaste de lugar, pero de nosotros no te libras. Gracias por todo lo que hiciste por mí, tú ya sabes”, señaló. En fin de año, en el último especial televisivo de Vieira, Pérez valoró la figura de su mentor en una foto en Twitter, en la que aparece la nueva hornada canaria del humor con figuras como Aarón Gómez, Omayra Cazorla, Darío López, Abubukaka o Ignatius Farray.

Aarón Gómez, precisamente, ha “fundido a negro” su cuenta de Instagram y ha dado las gracias a Vieira. “Descansa en paz. Gracias, gracias, gracias”, apuntó. El pasado octubre, Aarón Gómez y Darío López le entregaron el Premio Taburiente que le otorgó la Fundación DIARIO DE AVISOS, y entonces pudo agradecerle “no solo toda la alegría regalada, sino también haber marcado el camino”.

ARTISTA GENEROSO

Desde Venezuela, donde se halla de visita oficial, el presidente del Gobierno de Canarias expresó también sus condolencias. “La risa es universal, no tiene acento, pero en Canarias no ha habido una risa tan nuestra como la que provocaba Manolo Vieira”, escribió en su perfil de Twitter. Torres hizo hincapié en que “se va un maestro del humor y un artista generoso”. “El mejor homenaje hoy es recordar alguna de sus múltiples historias que tanto nos hacen reír. Descanse en paz”, concluyó.

El Ejecutivo regional, tras el Consejo de Gobierno y a través de su vicepresidente, Román Rodríguez, quiso señalar “la pena que produce” la pérdida de “uno de nuestros artistas más brillantes y queridos”. “El humor y la cultura canaria se encuentran de luto por la muerte de quien tanto hizo por esta tierra y por su identidad. Expresamos nuestro profundo pesar a familiares, amigos y seguidores del artista. Y reiteramos el reconocimiento y agradecimiento por habernos hecho disfrutar tanto”, señaló posteriormente en un comunicado el Gobierno.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que nombró a Manolo Vieira Hijo Predilecto en 2015, aseveró, por medio de su alcalde, Augusto Hidalgo, que el artista fue una “referencia del humor en Canarias”, y mostró en nombre de toda la Corporación local su más sentido pésame. Justo el miércoles, era el Cabildo de Gran Canaria el que acordaba su nombramiento como Hijo Predilecto de la Isla.

Ayer, Televisión Canaria modificó su programación. Recuperó su paso por el programa El mundo que viene, el pasado diciembre, y emitió Gracias, maestro, el especial en el que humoristas de las Islas se reunieron para homenajearlo.

TE PUEDE INTERESAR