El Ayuntamiento de La Laguna y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) han puesto en marcha el proyecto Comprometidos con la vida, dona sangre, una iniciativa que establece un circuito solidario permanente, con espacios fijos en los seis distritos del municipio, para la ubicación de las unidades móviles de hemodonación del ICHH y el refuerzo de la información a través de señalética fija y diferentes formatos para invitar a la población a donar sangre.
Ayer comenzó la instalación de esta señalización vertical en los distintos puntos de la ciudad. Cada señal cuenta con un código QR que facilita información sobre la donación de sangre y las distintas campañas que se llevan a cabo desde el ICHH.
El circuito solidario permanente contará con espacios fijos para las unidades móviles del ICHH en Las Mercedes, Valle de Guerra, Tejina, Bajamar, Punta del Hidalgo, Guamasa, Taco, San Jerónimo, Los Majuelos, Finca España, La Higuerita, Guajara, Princesa Yballa, La Candelaria, San Benito, zona centro (calle Heraclio Sánchez) y en el casco histórico. Los puntos previstos dentro del casco histórico serán colocados con posterioridad, ya que deben ser sometidos a la normativa de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, recuerda que con el establecimiento de estos puntos “damos cumplimiento a la moción que presenté al Pleno el pasado mes de octubre, y que fue aprobada por unanimidad, para crear un circuito de donación permanente en todos los distritos y convertir a La Laguna en una ciudad solidaria con la donación de sangre”.
Gutiérrez sostiene que “La Laguna tiene todas las condiciones para liderar las campañas de donación de sangre en Canarias, por número de habitantes, por conciencia social de la población, por albergar uno de los hospitales de referencia del Archipiélago y porque somos una ciudad joven en la que la población universitaria tiene un peso muy importante”. Precisamente, uno de los objetivos de este proyecto es acercar a los jóvenes a la donación para asegurar el relevo generacional de las personas que son donantes habituales.
Por su parte, la presidenta del ICHH, María Teresa Gutiérrez Izquierdo, agradeció públicamente el compromiso que ha habido desde el Ayuntamiento y, en particular, del alcalde, para llevar a cabo este proyecto que “nos va a ayudar a visualizar la donación de sangre no solo en el casco de La Laguna, sino en todos los distritos de la ciudad”.
También expresó que “se trata de una acción pionera que va a animar a otras instituciones públicas a comprometerse con la donación de sangre y darle mayor visualización”.
Luis Yeray Gutiérrez ha valorado el gran servicio público que realiza el ICHH para impulsar iniciativas “que ayudan a crear conciencia de la importancia de donar no solo de manera puntual, sino de forma permanente, para atender a las personas que necesitan con urgencia una transfusión de sangre” y ha apelado “al compromiso y la solidaridad ciudadana” para seguir atendiendo las demandas de la Red Transfusional Canaria. Según datos del ICHH, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 se produjeron en La Laguna un total de 3.551 donaciones en 293 salidas de sus puntos itinerantes de donación. Esto se traduce en una media de 12,1 donaciones en cada salida.
Unidas se puede apoya al ICHH
Por otro lado, el grupo de Unidas se puede presentará una moción al próximo pleno municipal para instar a que las autoridades competentes garanticen que el ICHH conserve su actual régimen jurídico de organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, manteniendo la personalidad jurídica propia, tesorería y patrimonio propios y autonomía en su gestión, desarrollando actividades propias “de” y “como” administración pública, o integrándose directamente en la estructura de la Consejería de Sanidad o Servicio Canario de Salud.